ASEAN abre cumbre con naciones del Golfo Pérsico y China, mientras EEUU amenaza con aranceles

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra; el emir de Qatar el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh; el príncipe heredero de Kuwait, el jeque Sabah Khalid Al Sabah, el primer ministro de Malasia Anwar Ibrahim; el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., el gobernante del emirato de Ras al-Khaimah, el jeque Saud bin Saqr al Qasimi, el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, el príncipe heredero de Bahréin, Salman bin Hamad al-Khalifa, encadenan sus manos para una foto de grupo en la 2da cumbre del Consejo de Cooperación de ASEAN con el Consejo de Cooperación del Golfo tras la 46ta cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur, Malasia, el martes 27 de mayo de 2025. (AP Foto/Vincent Thian)

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra; el emir de Qatar el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh; el príncipe heredero de Kuwait, el jeque Sabah Khalid Al Sabah, el primer ministro de Malasia Anwar Ibrahim; el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., el gobernante del emirato de Ras al-Khaimah, el jeque Saud bin Saqr al Qasimi, el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, el príncipe heredero de Bahréin, Salman bin Hamad al-Khalifa, encadenan sus manos para una foto de grupo en la 2da cumbre del Consejo de Cooperación de ASEAN con el Consejo de Cooperación del Golfo tras la 46ta cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur, Malasia, el martes 27 de mayo de 2025. (AP Foto/Vincent Thian)

KUALA LUMPUR, Malasia (AP) — Una asociación de naciones del sudeste asiático celebró el martes una cumbre con China y seis países del Golfo Pérsico, con el propósito de expandir el intercambio económico y fortalecer la resiliencia mientras enfrentan un sistema comercial global volátil debido a las subidas arancelarias de Estados Unidos.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, dijo en sus comentarios de apertura que la cumbre inaugural en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, abriría un nuevo capítulo de cooperación.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el Consejo de Cooperación del Golfo y China, que en conjunto tienen un PIB combinado de casi 25 billones de dólares y un mercado de más de 2.000 millones de personas, ofrecen vastas oportunidades para promover la inversión transregional, afirmó.

“Estoy seguro de que la ASEAN, el CCG y China pueden aprovechar nuestras características únicas y dar forma a un futuro más conectado, más resiliente y más próspero”, expresó Anwar en la cumbre, a la que asistió el primer ministro chino Li Qiang.

Li dijo que la cooperación trilateral beneficiaría a todas las partes, contribuyendo al desarrollo económico y la paz en la región. China es el principal socio comercial de la ASEAN y ha buscado presentarse como un aliado confiable para la región en medio de su rivalidad con Estados Unidos. El CCG suministra más de un tercio de las importaciones de petróleo crudo de China.

“China se unirá a la ASEAN y al CCG para forjar sinergias que multipliquen”, manifestó.

Malasia es el actual presidente de la ASEAN, que también incluye a Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Antes el martes, Anwar dijo en un foro separado de ASEAN-CCG que la asociación entre los dos bloques sería clave para navegar en una economía global cada vez más compleja. Más tarde dijo que las dos partes planeaban iniciar conversaciones para establecer un área de libre comercio.

El príncipe heredero de Kuwait, el jeque Sabah Khalid Al Sabah, dijo que los dos bloques, que celebraron su primera cumbre en Riad en 2023, aprovecharían su impulso para profundizar la cooperación y “mejorar nuestra capacidad para enfrentar crisis”. Dijo que el CCG es el séptimo socio comercial más grande de la ASEAN, con un comercio total que alcanzó los 130.700 millones de dólares en 2023.

El CCG está compuesto por las naciones productoras de petróleo de Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Anwar dijo la semana pasada que el CCG ya tiene fuertes vínculos con Estados Unidos y “quiere estar cerca de China también”.

La ASEAN ha mantenido una política de neutralidad, con lazos tanto con Beijing como con Estados Unidos, pero las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles generalizados fueron un golpe. Seis de los miembros del bloque estuvieron entre los más afectados, con aranceles de entre 32% y 49%.

Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles en abril para la mayor parte del mundo, y este mes alcanzó un acuerdo similar con su principal rival, China, aliviando las tensiones de una guerra comercial. La ASEAN quiere organizar una cumbre con Trump sobre los aranceles, mientras se mueve para expandir los lazos comerciales con China y otros.

El sultán Hassanal Bolkiah de Brunéi, uno de los hombres más ricos del mundo y el monarca actual con más años en el trono, no estuvo presente en la cumbre trilateral debido a que fue hospitalizado por fatiga. Asistió a las cumbres de la ASEAN el lunes y a la reunión ASEAN-CCG más temprano el martes.

“Se siente un poco cansado, así que sólo está reposando” en el Instituto Nacional del Corazón, comentó Anwar a los periodistas.

La oficina del sultán también emitió un comunicado en el que dijo que el monarca descansará en el instituto del corazón durante “varios días” por consejo de expertos médicos de Malasia. Añadió que estaba “en buen estado de salud”, pero no dio más detalles.

Anwar dijo en una conferencia de prensa al final de la cumbre que la ASEAN no se está inclinando hacia China, sino que trabaja tanto con Beijing como con Washington porque tiene sentido económico.

“No creo que (la ASEAN) se esté inclinando de ninguna manera”, afirmó.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, estrategia y seguridad de la Universiti Malaya, dijo que la cumbre ASEAN-CCG-China subrayó los esfuerzos de Beijing para fortalecer el apoyo durante su batalla comercial con Estados Unidos. Señaló que se produjo tras la reciente ofensiva diplomática de Trump en Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Aunque depende del apoyo de Estados Unidos en el tema de defensa, la ASEAN está aumentando su dependencia y asociación con China y otros rivales de Estados Unidos, dijo Chong. El bloque no ha tomado medidas contundentes contra la agresión de Beijing en el disputado mar de China Meridional, afirmó. Los miembros de ASEAN Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunéi tienen reclamos territoriales que chocan con los de China, que reclama la soberanía de casi todo el mar de China Meridional.

“Si esto continúa bajo el actual gobierno de Trump, creará más espacio para que Washington se distancie de la región, lo que será un desastre y creará una presencia china aún más profunda”, expresó.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.