Sheinbaum y Trump vuelven a conversar mientras avanzan negociaciones comerciales
El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, en una conferencia de prensa de la mañana junto a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional en Ciudad de México, el 3 de febrero de 2025. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el jueves que sostuvo una nueva conversación telefónica con su homólogo Donald Trump en medio de las negociaciones que avanzan los equipos de ambos países sobre temas comerciales.
Sheinbaum dijo en su conferencia matutina, que se retrasó una hora, que durante la breve conversación no se acordó “nada en particular, sino seguimos negociando y con buena relación y buena comunicación”.
Agregó que el viernes viajará nuevamente a Washington el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para seguir las conversaciones y que dialogó con Trump sobre el arancel de 25% para el acero y aluminio, pero no aportó detalles.
A inicios de mes la presidenta mexicana y Trump tuvieron otra conversación telefónica después de que el gobernante estadounidense relajó los aranceles para los sectores automotriz y de autopartes en medio del anuncio de la contracción de la economía de Estados Unidos de 0,3% en el primer trimestre.
La decisión, que se formalizó esta semana, fue celebrada por México debido a que su industria automotriz exporta al mercado estadounidense más del 80% de su producción.
Sheinbaum también celebró el jueves que en la Cámara de Representantes redujera de 5% a 3,5% el gravamen a los envíos de dinero y dijo que “vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas”.
El gobierno y congresistas mexicanos iniciaron una serie de diálogos con las autoridades estadounidenses para lograr que no se desmoronen las remesas que el año pasado alcanzaron 64.745 millones de dólares y representaron cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.
Sobre la decisión que tomó Estados Unidos el 11 de mayo de restringir por 15 días las importaciones de ganado bovino mexicano para revisar la estrategia bilateral en el combate del gusano barrenador, la presidenta señaló que “se va avanzando en las medidas” para que “muy pronto se puedan abrir las fronteras”.
Washington restringió los envíos de ganado mexicano a fines de noviembre tras la detección de la plaga y levantó la medida en febrero luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país.
El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales.
Al ser preguntada sobre el caso del mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez que fue deportado esta semana a Sudán del Sur por autoridades estadounidenses junto con siete hombres que estaban en prisión por varios delitos, Sheinbaum indicó que México “no fue informado”.
Explicó que si el mexicano quiere ser repatriado a su país de origen “pues Estados Unidos tendría que traerlo a México” y que en ese caso se seguirían todos los protocolos “porque muy probablemente pues también estaría privado de su libertad”.
Muñoz Gutiérrez fue arrestado este mes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).