México detiene a presunto narcotraficante buscado por EEUU; el segundo en 24 horas

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó el martes de la captura de un presunto integrante del Cártel de Sinaloa buscado por asociación delictuosa y distribución de cocaína en Estados Unidos. Un día antes, divulgó la detención de una mujer buscada por el FBI por tráfico de armas, drogas y personas, y quien supuestamente es integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los anuncios de García Harfuch en sus redes sociales apuntan a una aceleración de los arrestos de personas buscadas por autoridades estadounidenses en los últimos meses. Coinciden, además, con un giro en la lucha contra los cárteles del actual gobierno de Claudia Sheinbaum y con las presiones de la administración de Donald Trump para que México combata mejor a los grupos del crimen organizado que inundan su país con drogas, en particular con fentanilo.

El funcionario ha subrayado en estos casos la colaboración entre las fuerzas de seguridad federales, la fiscalía y las fuerzas armadas, una estrategia que, insiste, se basa en trabajo de inteligencia y de coordinación.

De forma paralela, la presidenta Claudia Sheinbaum, pese a la ida y venida de declaraciones por parte del jefe de la Casa Blanca, insiste en que la cooperación entre los dos países es buena, y prueba de ello, argumenta, es el trato privilegiado que, a su juicio, ha tenido México en la oleada arancelaria de Estados Unidos.

Parte de estos arrestos no son de personas especialmente conocidas para el público en general. Sin embargo, sí fue muy sonado el traslado en febrero de 29 narcotraficantes presos en México que también eran buscados por las autoridades estadounidenses.

El detenido el martes fue identificado solo como Jesús “N”, alias “Chuy”, presunto miembro del Cártel de Sinaloa. Según García Harfuch, su detención tuvo lugar en la capital de ese estado, Culiacán, y el sujeto contaba con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos por asociación delictuosa y distribución de cocaína. Además, se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Sin embargo, Sinaloa volvía a vivir esta semana intensas jornadas de violencia, según los videos divulgados en redes sociales, de la que las autoridades locales no han ofrecido todavía balance pero que hizo que la Universidad Autónoma de Sinaloa cancelara las clases en seis municipios este martes.

El lunes la detenida fue una presunta operadora del CJNG buscada por el FBI “por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo”. La captura de la mujer, identificada sólo como María del Rosario, tuvo lugar en el municipio de Magdalena, en el estado de Jalisco, y se dio gracias al intercambio de información con autoridades estadounidenses.

Las capturas de personas buscadas por el país vecino han tenido lugar en distintos puntos de México, pero el gobierno se ha esforzado en resaltar los resultados de la llamada “Operación Frontera Norte”, puesta en marcha el 5 de febrero como una de las vías para hacer frente a las presiones de Trump.

Según datos oficiales, hasta el 22 de abril, ese operativo, en el que participaron 10.000 militares, logró la detención de más de 2.500 personas y el aseguramiento de más de 27 toneladas de droga, entre ellas más de un millón de pastillas fentanilo.