Cinco muertos en explosión tras un conflicto por límites para explotar oro en Bolivia

YANI, Bolivia (AP) — Bomberos en Bolivia rescataron el jueves cinco cuerpos, entre ellos una mujer embarazada, de los escombros tras una explosión en un campo minero, en medio de un conflicto por límites para explotar oro en una localidad de difícil acceso al norte del país.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que entre los fallecidos está presuntamente el autor del ataque. “La explosión se activó a control remoto a 25O metros del lugar y posiblemente falleció el que activó el explosivo”, dijo en rueda de prensa.

El ataque con explosivos a una casa de tres plantas en la localidad de Yani, unos 150 kilómetros al norte de La Paz, dejó además otras viviendas destruidas y sin suministro eléctrico a la población, así como tractores y varios autos quemados, según imágenes obtenidas por The Associated Press.

En un informe preliminar de la policía se reportaron seis fallecidos por enfrentamientos, pero los efectivos policiales demoraron varias horas en llegar al lugar. Debajo de los escombros que dejó la explosión había cinco personas muertas.

“Al llegar al lugar se hizo la constatación de que en el lugar se encontraron entre los fallecidos tres varones, una mujer y un bebé de aproximadamente de un año”, dijo el comandante de la Policía, Gunther Agudo.

Los pobladores negaron que se trate de un enfrentamiento debido a que muchos de los fallecidos estaban durmiendo. “No hubo un enfrentamiento, fue un ataque”, dijo Richard Quito, familiar de una de las víctimas.

En tanto que Delia Acarapi —quien se identificó como la madre de la mujer que esperaba un hijo— pidió justicia en medio de desesperación.

En la zona se explota oro donde trabajan varias cooperativas, de mineros artesanales asociados, que son un gran grupo laboral que ha aumentado en los últimos años. Las cooperativas abarcan el 58% del valor de producción minera en Bolivia y en su mayoría explotan oro, según un informe del gobierno del año pasado.

La disputa se dio entre dos cooperativas rivales, informó Jhony Silva, asesor jurídico de Ingenio HL —una de las dos cooperativas en conflicto—-a la televisora estatal de Bolivia. Según Silva una de las firmas ya está explotando oro en la mina y la otra busca ingresar al lugar.

“Hay seis fallecidos y tenemos reporte de que hay desaparecidos”, explicó.

Según el testimonio de vecinos que viven cerca del campamento minero, el choque se produjo por disputas sobre las áreas de trabajo.

Los enfrentamientos en el lugar datan de años. En 2024 murió quemado un policía cuando se realizaba un operativo para verificar áreas de minería ilegal tras un enfrentamiento entre mineros del oro.

Los conflictos por los límites para explotar oro son comunes, pero en los últimos años se han tornado más violentos.

El oro es uno de los principales minerales de exportación. En 2023, Bolivia vendió 46,6 toneladas por un valor de 2.865 millones de dólares. El pico más alto de exportación de este mineral fue en 2021 con 3,1 millones de dólares.

De acuerdo a datos oficiales del año pasado, en el país hay unas 2.388 cooperativas mineras, con unos 135.436 socios, en total.

La pasada semana se produjo un accidente en esa localidad que dejó cinco fallecidos producto de un movimiento de tierra al interior de una mina.