Reporte: El suministro mundial de minerales clave para energía limpia se concentra en menos países

Rollos de cables de cobre se ven en una planta que produce piezas para grandes vehículos eléctricos en Ciudad de México, el 2 de abril de 2025. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)

Rollos de cables de cobre se ven en una planta que produce piezas para grandes vehículos eléctricos en Ciudad de México, el 2 de abril de 2025. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)

FRÁNCFORT, Alemania (AP) — Las fuentes mundiales de minerales críticos están cada vez más concentradas en solo unos pocos países, especialmente China, lo que deja a la economía global vulnerable a cortes de suministro que podrían interrumpir economías y afectar a los consumidores con precios más altos, según un informe publicado el miércoles.

El reporte de la Agencia Internacional de Energía, con sede en París, analizó la disponibilidad de minerales y metales que pueden ser pequeños en cantidad, pero de gran impacto cuando se trata de llevar la economía desde los combustibles fósiles hacia la electricidad y la energía renovable.

Se concluyó que para el cobre, el litio, el cobalto, el grafito y los elementos de tierras raras, la cuota de mercado promedio de los tres principales países productores aumentó al 86% en 2024 desde el 82% en 2020.

China es el principal refinador de 19 de los 20 minerales estratégicos estudiados en el informe y tiene una cuota promedio de alrededor del 75%. Indonesia mostró un fuerte crecimiento en níquel, un componente clave en la fabricación de acero y baterías para vehículos eléctricos.

La tendencia actual hacia restricciones a la exportación y disputas comerciales aumenta las preocupaciones, dijo la AIE.

“Las cadenas de suministro de minerales críticos pueden ser altamente vulnerables a choques de suministro, ya sea por clima extremo, una falla técnica o interrupciones comerciales”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “El impacto de un choque de suministro puede ser de gran alcance, trayendo precios más altos para los consumidores y reduciendo la competitividad industrial”.

Birol puso como ejemplo la crisis energética en Europa después de que Rusia cortara los suministros de gas natural debido a la invasión de Ucrania. Otro ejemplo aleccionador es la escasez global de procesadores de computadora basados en silicio durante y después de la pandemia, que interrumpió la producción automotriz.

“La regla de oro de la seguridad energética es la diversificación”, dijo Birol a The Associated Press en una entrevista. “Y va más allá de la seguridad energética, también es seguridad económica”.

Las fuerzas del mercado son importantes para desarrollar nuevas fuentes, pero no serán suficientes. “Hay una necesidad de políticas gubernamentales bien diseñadas” en forma de financiamiento y otras medidas, dijo.

China es una fuente global masiva de minerales críticos necesarios para una amplia gama de productos que incluye chips de computadora, robots, autos eléctricos, baterías, drones y equipos militares. También domina el refinado y procesamiento de muchos de estos minerales críticos, incluyendo litio, cobalto, grafito y otros.

China ha impuesto límites a la exportación de muchos de estos productos clave y ha endurecido los controles sobre otros a medida que las negociaciones comerciales del presidente Donald Trump se intensifican, sofocando a la industria de Estados Unidos y la capacidad del país para encontrar alternativas rápidas. Sin acceso a las significativas reservas de China, los fabricantes estadounidenses tienen más dificultades para competir en medio de crecientes tensiones de suministro global.

Trump ha hecho de la reducción de la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos extranjeros un principio central de sus primeros 100 días de regreso en el cargo como parte de una agenda de seguridad nacional y resiliencia económica.

Esto va más allá de China; el gobierno de Trump finalizó a principios de este mes un complicado acuerdo con Ucrania que otorga a Estados Unidos acceso a los vastos recursos minerales de la nación.

Trump también busca acelerar la minería en aguas profundas en aguas internacionales, para disgusto de los grupos ambientalistas. El mandatario apuntó a un impulso a la industria del cobre nacional en un decreto de febrero, junto con otros llamados para que el gobierno federal acelere los nuevos permisos de minas. También ha revisado una propuesta de minerales de República Democrática del Congo, una nación plagada de conflictos y también rica en reservas minerales; e intentó presionar a Groenlandia para que proporcione más de sus minerales a Estados Unidos.

El informe de la AIE dijo que los mercados globales estaban bien abastecidos en este momento y que los precios en general han caído. Sin embargo, advirtió que la producción planificada de cobre, que es esencial para el cableado eléctrico y las redes eléctricas, no mantendría el ritmo de la demanda y predijo un déficit del 30% para 2030.

___

St. John contribuyó desde Detroit, Michigan.