El año de las remontadas en los playoffs de la NBA
El año de las remontadas en los playoffs de la NBA
Nueva York abajo por 20 el lunes. Indiana con desventaja de 20 el martes. Nueva York nuevamente con déficit de 20 el miércoles.
No hay problema.
Por primera vez desde que el seguimiento jugada por jugada comenzó a realizarse digitalmente en toda la NBA hace unos 30 años, se han registrado tres días consecutivos en los que el equipo ganador en un partido de playoffs remontó al menos 20 puntos para ganar.
Los Knicks lo hicieron en Boston el lunes, los Pacers lo hicieron en Cleveland el martes y los Knicks repitieron de visita el miércoles. Además de un par de remontadas similares —una de 29 puntos por parte de Oklahoma City y otra de 20 unidades de Indiana— primera ronda para llevar el total de remontadas de al menos 20 tantos en esta postemporada a cinco.
Es la mayor cantidad de cualquier postemporada en la era digital de jugada por jugada, que se remonta a 1997.
Vistazo a cómo ocurrieron las remontadas:
—24 de abril: Oklahoma abajo por 29, gana. La gran ventaja: Grizzlies arriba 69-40 ante Thunder con 3:07 minutos restantes en la primera mitad.
El marcador final: Oklahoma City vence 114-108 a Memphis.
Cómo sucedió: El desmoronamiento de Memphis comenzó cuando la estrella Ja Morant se lesionó y abandonó el juego en la posesión en la que los Grizzlies tomaron la ventaja de 29 puntos. El Thunder superó a los Grizzlies 74-39 el resto del camino y Chet Holmgren anotó 23 puntos para Oklahoma City en ese lapso. Memphis falló 30 de sus últimos 41 tiros.
—29 de abril: Indiana pierde por 20, gana La gran ventaja: Bucks arriba 33-13 ante Pacers a 11:26 minutos antes del medio tiempo.
El marcador final: Indiana vence 119-118 a Milwaukee en tiempo extra.
Cómo sucedió: Los Pacers redujeron la ventaja a seis al medio tiempo y los últimos 29 minutos fueron en gran medida de ida y vuelta. Los Bucks lideraban por siete con 40 segundos restantes en el tiempo extra, antes de que Indiana terminara el juego con una racha de 8-0 y ganara con una bandeja de Tyrese Haliburton con 1,4 segundos restantes.
—5 de mayo: Nueva York pierde por 20, gana La gran ventaja: Celtics arriba 75-55 ante Knicks con 5:47 minutos por disputar en el tercer periodo.
El marcador final: Nueva York gana 108-105 en tiempo extra.
Cómo sucedió: Los Celtics se adelantaron por 20, pero a partir de ese puntos atinaron sólo el 23% de sus tiros de campo (nueve de 39) y dependieron casi por completo de los tiros de tres puntos (seis de 28) durante esos 23 minutos. OG Anunoby y Jalen Brunson se combinaron para superar a Boston 39-30 por sí solos en ese tramo final, y ninguno de los equipos anotó en los últimos 1:16 del tiempo extra.
6 de mayo: Indiana pierde por 20, gana La gran ventaja: Cavaliers arriba 81-61 ante Pacers a 6:51 del final del tercer cuarto.
El marcador final: Indiana vence 120-119 a Cleveland.
Cómo sucedió: En los últimos 40 minutos del juego, Indiana lideró durante el 0.00046% del tiempo —aún así ganó. Los Pacers superaron a Cleveland 59-38 en los últimos 18:51, el triple de Tyrese Haliburton con 1,2 segundos restantes culminó una racha de 8-0 en el último minuto y que le dio a Indiana una ventaja de 2-0 en la serie.
7 de mayo: Nueva York pierde por 20, gana La gran ventaja: Celtics arriba 73-53 con 2:19 minutos por jugar en el tercer periodo.
El marcador final: Nueva York vence 91-90 a Boston.
Cómo sucedió: Los Knicks superaron a los Celtics 38-17 en los últimos 14:19 minutos del juego, ya que Boston —como en el primer duelo de la serie— tejió una gran ventaja y luego no pudo anotar. Los Celtics acertaron cinco de 25 desde el campo en ese tramo y dos de 12 desde la línea de tres puntos. Los titulares de Boston acertaron dos de 19 tiros de campo en el tramo final, mientras que Nueva York atinó 15 de 28 y obtuvo 14 puntos de Mikal Bridges en esos minutos. Jayson Tatum no pudo encontrar un buen tiro en la última jugada, y los Knicks tomaron una ventaja de 2-0 en la serie.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.