Sindicato metalúrgico para en provincia argentina en contra de medidas antiproteccionistas de Milei
BUENOS AIRES (AP) — La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llevaba adelante el jueves un paro por tiempo indeterminado en la provincia más austral de Argentina por el impacto negativo que, según ha denunciado, tendrá en la industria electrónica local la eliminación y reducción de impuestos a la importación de celulares y otros productos electrónicos que fueron anunciadas por el gobierno del ultraliberal Javier Milei.
La protesta se desarrollaba en la provincia de Tierra del Fuego, donde está vigente desde hace cinco décadas un régimen especial que otorga importantes beneficios impositivos a quienes se instalan a producir en su territorio.
Oscar Martínez, referente en la ciudad fueguina de Río Grande de la UOM —uno de los principales sindicatos de Argentina— advirtió que el paro por tiempo indeterminado será levantado cuando se revoquen las medidas anunciadas que, según dijo, harán que a fines de año “finalice la producción en las empresas metalúrgicas de la provincia”.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella —un aliado del peronismo opositor al gobierno de Milei— expresó su “profunda preocupación” por los anuncios realizados días a atrás y advirtió sobre las “consecuencias que podrían tener sobre la industria, la producción y el empleo fueguino”.
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para dar vuelta esta mirada del gobierno nacional y estas decisiones y acciones”, dijo el mandatario del distrito. Anticipó que, en caso de que los anuncios se concreten, acudirá a la justicia.
Con el avance de la jornada de protesta sindicatos de las todos los sectores de Tierra del Fuego convocaron a un paro total en la provincia para el próximo miércoles “en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional”.
Milei, quien asumió a fines de 2023, lleva adelante un programa económico ultraliberal, signado por una drástica reducción del gasto público y del intervencionismo del Estado, una apertura de la economía con flexibilización de importaciones y restricciones cambiarias, entre otros aspectos que diferencian su gestión de etapas anteriores caracterizadas por el proteccionismo.
El gobierno informó de la decisión de eliminar los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que actualmente tributan 16% de su valor. El arancel se reducirá a la mitad (8%) a partir de la puesta en marcha de la medida —que será en los próximos días, cuando sea publicada en el Boletín Oficial—y el 8% restante se eliminará el 15 de enero de 2026.
De acuerdo con el gobierno, ello producirá “una baja general de los precios del orden de un 30% y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”.
Además, se decidió la baja de impuestos internos para otros productos. En el caso de las consolas de juegos, los aranceles se caerán del 35 al 20%.
Desde que comenzó a aplicarse el régimen de promoción, el rubro electrónico ha sido pilar del crecimiento de Tierra del Fuego, señalan referentes del sector.
Actualmente, representa el 29% de su economía y genera 8.500 puestos directos de trabajo y unos 7.000 indirectos, según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), cuyos directivos advirtieron que la baja de aranceles “atenta” contra la sostenibilidad de la industria.