Peruanos encantados de ver al papa León XIV como uno de los suyos tras muchos años en Perú
Peruanos encantados de ver al papa León XIV como uno de los suyos tras muchos años en Perú
LIMA (AP) — El entusiasmo se expandió el jueves entre los peruanos al ver que fue nombrado como nuevo líder del Vaticano un cardenal católico que guio la fe en el país sudamericano durante años y al que ven casi como un papa propio.
El papa León XIV tiene la doble nacionalidad estadounidense y peruana, lo que lo convierte en el primer papa de ambos países. En Perú, fue primero misionero y luego obispo.
En Lima, las campanas de la catedral capitalina repicaron tras el anuncio del cardinal Robert Prevost como sucesor del papa Francisco. Enseguida, la gente que estaba fuera de la iglesia empezó a hablar de la ilusión que le haría recibir la visita del nuevo pontífice al país.
“Para nosotros, los peruanos, es un orgullo que sea un papa que nos representa”, dijo Isabel Pánez, que estaba cerca de la catedral de Lima cuando llegaron las noticias sobre el nuevo pontífice. “Nos gustaría que nos visitara acá en Perú”.
En su primer pronunciamiento como papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV se dirigió en español a la gente de Chiclayo, una de las ciudades peruanas con más población ubicada a 14 kilómetros de la costa peruana del Pacífico.
“Un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, afirmó.
“De Chicago a Chiclayo”
Thomas Nicolini, un peruano que estudia Económicas en Roma, acudió a la plaza de San Pedro en cuando se enteró que Prevost era el nuevo papa.
Diana Celis, que asistió a muchas misas oficiadas por Prevost en Chiclayo, contó a The Associated Press que él solía repetir una frase: “Yo vengo desde Chicago hasta Chiclayo, sólo se diferencia por algunas letras”.
Chiclayo, con una población de más de 800.000 personas, desempeña un papel vital como el principal centro comercial de la costa norte de Perú, y tiene carreteras que la conectan con las montañas de los Andes y la región de la Amazonía. Sus tierras circundantes son productivas en términos agrícolas.
Pero a pesar de su importancia económica, Chiclayo enfrenta problemas sociales y alrededor del 20% de su población vive en pobreza.
Nacido en Chicago en 1955, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, confirmó el jueves el Registro Nacional de Identificación Ciudadana de Perú. En 2014, ejercía de administrador y después arzobispo de Chiclayo, un cargo que mantuvo hasta que Francisco lo convocó a Roma en 2023 para ocuparse del Dicasterio para los Obispos, el despacho que examina las candidaturas de obispos de todo el mundo, una de las funciones más importantes de la Iglesia católica.
“Él va a ser muy sensible a la doctrina social de la Iglesia y va a estar atento a los signos de los tiempos, sin duda”, afirmó a periodistas monseñor Edinson Farfán, obispo de Chiclayo.
Sin embargo, una red de sobrevivientes de abuso sexual por parte del clero católico expresó preocupaciones sobre el manejo de Prevost de las denuncias presentadas mientras era obispo de Chiclayo en 2022. La Conferencia Episcopal Peruana no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AP sobre las acusaciones de mala gestión alegadas por la Red de Sobrevivientes de Abusados por Sacerdotes.
Ayudando a los necesitados durante las lluvias y la pandemia
Janinna Sesa, que conoció a Prevost cuando trabajaba para la organización caritativa internacional Caritas, indicó que es una de esas personas que “calza botas y camina por el barro” a la hora de ayudar a los más necesitados. Y recordó que así lo hizo en 2022, cuando lluvias torrenciales afectaron a Chiclayo y poblaciones vecinas.
También repartió comida y mantas a comunidades remotas andinas, a las que llegaba en su camioneta blanca sin importar que tuviera que dormir en un delgado colchón sobre el suelo. En esas zonas, contó Sesa, el nuevo papa comía lo que le ofrecían, incluida la típica dieta campesina de papa, queso y maíz dulce. Aunque, si había oportunidad, también le gustaba la carne asada, uno de sus platos favoritos, acompañada con un vaso de Coca-Cola.
“No se hace problemas en arreglar una camioneta malograda hasta hacerla andar”, también recordó, destacando el interés que tenía en lo automotriz.
Sesa añadió que Prevost fue una pieza clave para la compra de dos plantas de producción de oxígeno durante la pandemia de coronavirus, que mató a más de 217.00 personas en Perú.
“Se esforzó tanto en buscar ayuda que no sólo alcanzó para una planta sino para dos plantas de oxígeno”, recalcó la mujer.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se pronunció el jueves sobre el nombramiento del nuevo papa y dijo que es un “momento histórico” para Perú y para Estados Unidos.
“Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe, la cultura y los sueños de esta nación”, dijo en un video en el que también recordó que Prevost decidió ser ciudadano peruano “como expresión de su profundo amor por el Perú”.
___
García Cano reportó desde Ciudad de México. La periodista de The Associated Press Giada Zampano contribuyó a este reporte desde el Vaticano.