Ministro de Exteriores polaco denuncia agresión rusa: “¿No tienen suficiente tierra?”

El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radek Sikorski, pronuncia un discurso ante el Parlamento polaco, el miércoles 23 de abril de 2025, en Varsovia, Polonia. (AP Foto/Czarek Sokolowski)

El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radek Sikorski, pronuncia un discurso ante el Parlamento polaco, el miércoles 23 de abril de 2025, en Varsovia, Polonia. (AP Foto/Czarek Sokolowski)

VARSOVIA (AP) — El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia utilizó el miércoles un discurso anual ante el parlamento para enviar un contundente mensaje a los líderes rusos mientras continúa la guerra en la vecina Ucrania, preguntando: ”¿No tienen suficiente tierra?”

El diplomático, Radek Sikorski, describió la difícil situación que enfrenta Polonia con la guerra al otro lado de la frontera y la amenaza de su expansión, y expresó preocupaciones sobre la “desintegración” de la unidad occidental.

Polonia, en el flanco oriental de la OTAN, es uno de los partidarios más fuertes de Kiev, y Sikorski utilizó su discurso para criticar fuertemente a Rusia.

Dirigiéndose a los líderes rusos, dijo: ”¿No tienen suficiente tierra? ¿Once zonas horarias y aún no es suficiente? Ocúpense de gobernar mejor lo que está dentro de sus fronteras de acuerdo con el derecho internacional”.

Sikorski describió la deteriorada situación de seguridad con una guerra junto a la frontera de Polonia: “La ansiedad y la pregunta de qué sucederá se han instalado en los hogares polacos. ¿También estamos en riesgo de sufrir una agresión rusa? ¿Se dirigen las relaciones entre Europa y Estados Unidos hacia una crisis? ¿Puede Europa mejorar rápidamente sus capacidades de defensa?”

Polonia y sus aliados europeos tratan de fortalecer sus defensas, temiendo que la agresión rusa no se detenga en Ucrania, mientras el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump señala que Europa debe asumir más responsabilidades de seguridad.

Aunque no mencionó a Trump por su nombre, el discurso de Sikorski pareció incluir una crítica implícita a las concesiones que el republicano ha estado dispuesto a hacer a Rusia para poner fin a la guerra.

Desde que asumió el cargo por segunda ocasión, Trump ha afirmado falsamente que Ucrania “nunca debería haber comenzado la guerra”, ha dicho que el país “podría ser ruso algún día” y cuestionó la legitimidad del gobierno del presidente Volodymyr Zelenskyy. También trastocó la posición estadounidense de aislar a Rusia por su agresión al iniciar conversaciones directas con Moscú y expresar posturas que suenan notablemente como las del propio Kremlin.

“Para Polonia, la mayor amenaza sería la desintegración de la comunidad occidental. Por eso no podemos permitirnos ilusiones o inacción. No podemos permitirnos estar solos”, dijo Sikorski.

También lanzó una advertencia a Rusia. “Nunca volverán a gobernar aquí, ni en Kiev, ni en Vilnius, ni en Riga, ni en Tallin, ni en Chisináu”, dijo, enumerando las capitales de Ucrania, Lituania, Letonia, Estonia y Moldavia.

También señaló que la situación en las líneas del frente en el este y el sur de Ucrania es “ambigua”, y que el lento avance de las fuerzas rusas se paga “con enormes pérdidas”.

“Después de tres años de esta etapa de la guerra, que Putin planeó para tres días, las tropas rusas controlan solo alrededor del 20% del territorio ucraniano y todavía están empantanadas en el este de Ucrania”, dijo Sikorski.

“Se calcula que la guerra ya le ha costado a Rusia al menos 200.000 millones de dólares, y casi un millón de soldados rusos han sido eliminados del campo de batalla. Las pérdidas ucranianas son menores, y no han permitido ni la captura de su capital ni la instalación de un gobierno títere.”

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.