Corte dominicana prohíbe uso público de apodos en operativos policiales y casos legales
SAN JUAN (AP) — El Tribunal Constitucional de la República Dominicana ha prohibido a las fuerzas del orden en el país caribeño otorgar apodos públicamente a las operaciones policiales o casos judiciales, una práctica común en la región.
Hasta hace poco, los funcionarios dominicanos habían utilizado una variedad de palabras coloridas para describir tales casos en público: larva, medusa, falcón, camaleón y antipulpo.
El nombre del llamado caso “antipulpo” nació después que un fiscal que investigaba la corrupción gubernamental sugiriera que el hermano de un expresidente tenía tentáculos que se extendían a todas las agencias gubernamentales.
Las operaciones denominadas “larva” y “falcón” se centraron en el narcotráfico, mientras que el caso apodado “camaleón” fue una investigación sobre acusaciones que incluían fraude, malversación de fondos y robo de identidad.
Mientras tanto, una operación apodada “medusa” se centró en funcionarios acusados de corrupción, incluido el exfiscal general del país, Jean Alain Rodríguez.
Los abogados de Rodríguez solicitaron recientemente que el tribunal prohibiera el uso público de apodos para casos y operaciones policiales, argumentando que violaba su dignidad.
El Tribunal Constitucional estuvo de acuerdo en un fallo emitido el miércoles, afirmando que tales apodos sólo deberían usarse como una estrategia secreta y no para conocimiento público, añadiendo que violan la presunción de inocencia de un sospechoso y podrían afectar la imparcialidad de un juez.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.