Tribunal salvadoreño decreta prisión preventiva para 48 jóvenes acusados de organizar pandillas
SAN SALVADOR (AP) — Un Tribunal Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó el sábado enviar a prisión preventiva a 48 jóvenes estudiantes de tres institutos públicos de la capital, a los que las autoridades vinculan de actos delictivos y de estar organizando una nueva pandilla, informó la Fiscalía General de la República.
“Se logró que los estudiantes vinculados en actos delictivos sigan en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones”, informó la Fiscalía en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.
Los procesados son 34 jóvenes mayores de edad y 14 menores, quienes son señalados por la Fiscalía de tener cargos dentro de la estructura criminal y dedicarse a reclutar otros estudiantes con el objetivo de conformar una pandilla.
Según la acusación, estos jóvenes estudiantes cometieron agresiones sexuales, consumo de drogas y agresiones físicas a los compañeros de clases y de otras instituciones educativas, que no identifican.
La Fiscalía dijo que, para fortalecer la acusación, se realizaron registros en las viviendas de los detenidos, quienes serán procesados por los delitos de agrupaciones ilícitas, falsificación, tenencia o alteración de monedas, lavado de dinero y activos, amenazas agravadas y violencia contra funcionario público, autoridades y personal de seguridad de centros penales,
Los abogados defensores de los jóvenes estudiantes, se negaron a dar declaraciones, debido a que el Tribunal decretó reserva total del caso, y cuestionaron que la Fiscalía publicara detalles del caso.
En el 2015, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró a las pandillas, incluyendo la Mara Salvatrucha (MS-13) y la pandilla Barrio 18, y quienes las apoyen o financien, son terroristas, por atentar contra la vida, seguridad e integridad de la población y de las autoridades civiles y militares.
Después que el 22 de marzo de 2022 Congreso aprobara el régimen de excepción y de que el gobierno comenzara a perseguir a las pandillas, el Congreso aprobó reformas al Código Penal para convertir en delito el formar parte de pandillas, lo que conlleva penas de 20 a 40 años de prisión. Los cabecillas pueden recibir condenas de hasta 60 años de prisión.
También reformó la Ley Penal Juvenil para establecer que cuando los delitos hayan sido cometidos por pandilleros, el máximo podrá ser de hasta 20 años de prisión para los menores con 16 años cumplidos y hasta 10 años de prisión cuando un menor ya haya cumplido 12 años.
El estado de excepción suspende derechos fundamentales, como el de asociación o el de tener acceso a un abogado cuando se es detenido, como parte de la política de mano dura del presidente Nayib Bukele contra las pandillas.