Preocupación en Europa por el uso de la fuerza contra manifestantes anticorrupción en Serbia

Policías antidisturbios serbios protegen una intersección tras retirar bloqueos callejeros colocados como parte de una protesta tras una marcha multitudinaria para exigir elecciones parlamentarias anticipadas en Belgrado, Serbia, el viernes 4 de julio de 2025. (AP Foto/Darko Vojinovic)

Policías antidisturbios serbios protegen una intersección tras retirar bloqueos callejeros colocados como parte de una protesta tras una marcha multitudinaria para exigir elecciones parlamentarias anticipadas en Belgrado, Serbia, el viernes 4 de julio de 2025. (AP Foto/Darko Vojinovic)

BELGRADO, Serbia (AP) — El organismo de derechos humanos de Europa expresó el viernes su preocupación por el uso excesivo de la fuerza y las detenciones arbitrarias por parte de las autoridades serbias para disolver las protestas callejeras contra el gobierno populista del presidente Aleksandar Vucic.

Michael O’Flaherty, comisionado de derechos humanos del Consejo de Europa, afirmó en un comunicado que “la libertad de reunión y la libertad de expresión son derechos humanos fundamentales consagrados en la Convención Europea de Derechos Humanos y es deber de Serbia garantizarlos”.

“Me preocupa la actual situación de los derechos humanos en Serbia, donde, a pesar de las garantías que recibí de las autoridades durante mi visita en abril, se aplica un uso excesivo de la fuerza para frenar las manifestaciones”, expresó O’Flaherty.

Desde la manifestación multitudinaria realizada el fin de semana pasado, la policía antidisturbios serbia ha detenido a decenas de manifestantes, entre ellos, varios estudiantes universitarios, sus profesores y otras personas que han bloqueado el tráfico en todo el país para exigir elecciones parlamentarias anticipadas.

Las tensiones han aumentado desde la manifestación del sábado en Belgrado, en la que participaron decenas de miles de personas y terminó con enfrentamientos entre la policía antidisturbios y grupos de manifestantes. Las protestas de meses anteriores habían sido en gran medida pacíficas.

La policía también intervino el viernes para despejar los bloqueos de tráfico en Belgrado, deteniendo brevemente a varios manifestantes.

Los estudiantes universitarios que organizan las protestas señalaron que la policía ha herido a muchos manifestantes pacíficos en los últimos días. Varios testigos dijeron a los medios locales que la policía antidisturbios golpeó a los manifestantes con porras y escudos y que cuatro estudiantes fueron hospitalizados el jueves por la mañana, entre ellos, uno con una clavícula rota.

La policía ha negado el uso excesivo de la fuerza y ha advertido que los bloqueos de tráfico son ilegales. Vucic ha descrito las recientes protestas como “terrorismo” y como un intento de derrocar al estado.

En el comunicado de O’Flaherty se indica que “durante la semana, se han producido crecientes niveles de uso de la fuerza por parte de la policía, así como arrestos y detenciones arbitrarias”.

“Me preocupa especialmente el arresto de menores, así como el número de estudiantes acusados de delitos penales u hospitalizados para el tratamiento de lesiones”, manifestó O’Flaherty en el comunicado.

Agregó que “debe evitarse a toda costa la tergiversación de este movimiento, en gran medida pacífico, liderado por estudiantes”.

La misión de la UE en Serbia y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijeron el jueves que observan la situación de cerca e instaron a la moderación.

Las persistentes protestas que han sacudido a Vucic comenzaron en noviembre, tras el derrumbe del techo de una estación de tren renovada en el norte de Serbia, lo que provocó la muerte de 16 personas. Muchos serbios culpan de la tragedia a la presunta negligencia, alimentada por la corrupción, en los proyectos de infraestructura estatal.

Los críticos dicen que Vucic se ha vuelto cada vez más autoritario desde que llegó al poder hace más de una década, sofocando las libertades democráticas mientras permite que la corrupción y el crimen organizado florezcan, lo cual él ha negado.

Serbia busca formalmente ingresar a la Unión Europea, pero el gobierno de Vucic ha fomentado relaciones con Rusia y China.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.