The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Los lugareños afirman: Una gran experiencia en Nueva Orleans va más allá del Barrio Francés

Una empleada sirve alimentos y bebidas a los comensales en el Café du Monde en el City Park de Nueva Orleáns, el viernes 24 de enero de 2025 (AP Foto/Gerald Herbert)

Una empleada sirve alimentos y bebidas a los comensales en el Café du Monde en el City Park de Nueva Orleáns, el viernes 24 de enero de 2025 (AP Foto/Gerald Herbert)

NUEVA ORLEÁNS (AP) — ¿Alguien desea experimentar un sabor más local de la vida en Nueva Orleáns durante la semana del Super Bowl?

Hay mucho por explorar tanto dentro como fuera del centro de la ciudad.

Las líneas del tranvía se dirigen a Uptown, Mid-City o City Park. Un transbordador cruza el río Mississippi hasta Algiers Point. En automóvil, es fácil llegar a Esplanade Ridge; las tiendas y restaurantes en Magazine Street o Metairie Road; y los lugares de mariscos en Bucktown, a lo largo de la orilla del lago Pontchartrain.

El barrio de Lakeview es donde se puede encontrar a la chef Susan Spicer. Ella ha llevado su cocina inspirada en Louisiana a ciudades anfitrionas del Super Bowl en todo el país durante las últimas tres décadas mientras participaba en el evento benéfico Taste of the NFL.

Este año está involucrada nuevamente en su ciudad natal, pero aquellos que deseen cenar en el lugar donde Spicer realiza la mayoría de sus platillos deberían visitar el Restaurante Rosedale.

Spicer, cuya carrera culinaria ha incluido décadas en la alta cocina del Barrio Francés y el centro, de ninguna manera aconsejaría a los visitantes que ignoren las atracciones renombradas en esas áreas históricamente significativas.

“Hay tanto concentrado en el Barrio Francés, el CBD (distrito central de negocios) y el Distrito del Almacén, que realmente puedes dejarte absorber por todo lo que está sucediendo allí”, dijo Spicer. “Pero si te aventuras un poco hay mucho por descubrir”.

El comentarista político James Carville, originario de Luisiana y residente de Nueva Orleáns, dice que quienes visitan por primera vez la ciudad y disponen de sólo unos días en ésta no deberían “sentir que si vas al Barrio Francés, no estás siendo como un lugareño”.

Comenta que la escena del almuerzo de los viernes en Galatoire’s es “legendaria”. Pero si el visitante decide explorar, aquí tiene algunas opciones:

Sitios populares en el vecindario

— Rosedale: Este lugar ejemplifica la escena de restaurantes del vecindario en Nueva Orleans, donde los estándares de comida son altos y deben cumplirse a fin de que un establecimiento que no puede depender de los turistas pueda prosperar. El ambiente es casual, el menú incluye sándwiches (pastrami de pato) y po’boys (cochon de lait), pero mucho trabajo, atención al detalle y creatividad se invierten en los ingredientes y la preparación.

— Clancy’s. Está ubicado no muy lejos de Audubon Park. Los poderosos de Nueva Orleans se ven allí regularmente, al igual que residentes famosos como John Goodman, Harry Shearer y miembros de la familia Manning. Los camareros llevan esmoquin en este lugar de mantel blanco, pero el ambiente es casual, animado y adecuadamente ruidoso, con comensales que regularmente hacen la ronda para saludar a amigos y conocidos en otras mesas o en el área compacta (y concurrida) del bar.

— Commander’s Palace. Está ubicado en una propiedad histórica frente al Cementerio Lafayette en el Distrito Garden y es posiblemente el restaurante más famoso de la ciudad. Su lista de exchefs que ascendieron a la fama culinaria incluye a Emeril Lagasse.

Otros destinos populares para cenar en el vecindario incluyen: Gautreau’s, La Petite Grocery, Brigtsen’s, Mr. John’s y Jacque-Imo’s en Uptown; Cafe Degas, Mandina’s y Liuzza’s en Mid-City; Tana en Old Metaire; Station 6 en Bucktown; Rizutto’s en Lakeview; y N7 en el borde del Distrito Histórico de Bywater.

En busca de los famosos Po’boys

— Domilise’s, Tracey’s y Mahony’s. Son lugares reputados en Uptown.

— En Mid-City, está Parkway Bakery y Liuzza’s by the Track — este último conocido por su po’boy de camarones a la barbacoa y roast beef con rábano picante que despeja los senos nasales.

— En el área de Bucktown/Lakeview, un lugar popular es R&O’s, al otro lado de la calle del dique del lago Pontchartrain.

El roast beef en un po’boy generalmente se cocina a fuego lento, a menudo se llama “debris” o “escombro”, por cómo se deshace en la olla, y se sirve con salsa. Central Poboys en el suburbio de Jefferson ha ganado reputación por esto.

Mientras tanto, algunos lugares de mariscos para llevar sin pretensiones en la ciudad producen po’boys de camarón, ostra y bagre muy codiciados, así como cangrejo de concha blanda cuando está en temporada.

A Spicer le gusta obtener sus po’boys de ostra en Zimmer’s Seafood, en el vecindario de Gentilly.

Hora del postre

— Angelo Brocato. Algunos de los mejores helados y pasteles italianos del sur se pueden encontrar en este querido y emblemático lugar de Mid-City, que estaba celebrando una renovación por su centenario en 2005, cuando fue inundado por el huracán Katrina. Su reapertura en 2006 fue ampliamente celebrada. Está en la sucursal de Carrollton de la línea de tranvía roja de Canal Street y se llena cuando salen los alumnos de las escuelas.

— Creole Creamery — una popular heladería en Prytania Street en Uptown

— Sucre, también en Uptown en Magazine Street, ofrece pasteles al estilo francés y helado. A los lugareños también les encantan los beignets.

— Cafe Du Monde. Si bien su establecimiento más conocido está en Jackson Square, otro está junto al Museo de Arte de Nueva Orleáns y el jardín de esculturas en City Park.

— Morning Call. Es el rival más antiguo de Cafe du Monde en el negocio de los beignets. Hay uno al final de la sucursal del cementerio de la línea de tranvía de Canal.

Hora del cóctel

Los parroquianos toman en serio sus cócteles y varias recetas, como el Sazerac o Ramos Gin Fizz, se originaron en Nueva Orleans. Cuando el clima es agradable, los bares de hoteles boutique en St. Charles están entre los lugares predilectos.

— The Columns Hotel. Esta mansión histórica convertida tiene asientos al aire libre atractivos bajo un dosel expansivo de robles vivos colosales y ofrece vistas de los tranvías que pasan. Una opción similar es The Chloe, a solo cuatro cuadras de la avenida.

— Hot Tin. Este bar está en el tejado del Hotel Pontchartrain, a pocas puertas de Mr. John’s y a sólo unas cuadras de Commander’s Palace, y ofrece una vista panorámica del horizonte de Nueva Orleans desde el Superdome hasta el puente Crescent City Connection.

— The Paradise Lounge. Ubicado en el Hotel St. Vincent en Magazine Street, su barra de madera oscura y mármol y el papel tapiz de temática tropical hacen de este un lugar acogedor para encontrarse con amigos para tomar una copa en el Lower Garden District.

— Cure. Ubicado en un edificio bellamente renovado a lo largo del popular corredor de Freret Street, Cure está comprometido con los cócteles artesanales.

— Jewel of the South. Este lugar relativamente nuevo está atrayendo aclamación de la crítica por su elenco de cócteles. Es un pequeño restaurante inventivo en el borde del Barrio Francés.

Música en vivo

— Frenchman Street, que comienza donde termina el Barrio Francés en Esplanade Avenue, tiene varios bares o clubes que presentan jazz tradicional y moderno en vivo, así como brass, blues, funk y otros géneros. Uno es Snug Harbor, entre los lugares de jazz más destacados de la ciudad. DBA, prácticamente al lado, y el Spotted Cat, enfrente, ofrecen múltiples opciones a pocos pasos una de la otra.

— Tipitinas es uno de los lugares de música más venerados de la ciudad; está en Uptown cerca del río. Muchas de las bandas y músicos más conocidos de Nueva Orleans tocan allí.

— Para una escena musical más íntima, está Maple Leaf en Oak Street (junto a Jacque-Imo’s); Dos Jefes en Tchoupitoulas Street, o Bacchanal, una tienda de vinos rústica en lo profundo de Bywater con asientos al aire libre y actuaciones de una rotación regular de músicos.

Otras atracciones

— Audubon Park y City Park. Son apreciados espacios públicos llenos de grandes robles adornados con musgo español colgante, así como magnolias y vegetación subtropical. Corredores y caminantes acuden a ambos (al igual que las aves migratorias).

Hay desafiantes campos públicos de golf, así como otras atracciones, contenidas dentro de cada uno de los parques. Audubon tiene el zoológico, City Park tiene el Museo de Arte de Nueva Orleans y el Jardín Escultórico, así como botes a pedal y el Museo de los Niños.

— Otros museos favoritos de los residentes de Nueva Orleans incluyen el de Arte del Sur de Ogden y el de la Segunda Guerra Mundial.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.