El líder del gobierno militar de Myanmar visita Tailandia en un infrecuente viaje al extranjero
En la imagen, publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia, el líder militar de Myanmar, el general en jefe Min Aung Hlaing, al frente, izquierda, llega a Bangkok, Tailandia, el jueves 3 de abril de 2025. (Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia vía AP)
BANGKOK (AP) — El jefe del gobierno militar de Myanmar llegó a Tailandia el jueves para una cumbre regional, en un infrecuente viaje internacional mientras su país se recupera del devastador terremoto que provocó la muerte de miles de personas.
El general en jefe Min Aung Hlaing ha sido rechazado por gran parte de Occidente por derrocar al gobierno democráticamente electo de Aung San Suu Kyi y la posterior represión brutal. No se le ha permitido participar en reuniones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, otra organización regional, desde que el ejército tomó el poder en febrero de 2021 y comenzó a reprimir violentamente a la oposición.
Hlaing es uno de los líderes regionales que visitan Bangkok para una cumbre de naciones de tres días en la región de la Bahía de Bengala.
Esta es la primera visita del gobernante a un país que no sea uno de los principales partidarios y aliados de su gobierno —China, Rusia y Bielorrusia, el aliado ruso— desde que asistió a una reunión regional en Indonesia en 2021.
A su llegada al aeropuerto, fue recibido por el ministro de Trabajo tailandés Phiphat Ratchakitprakarn y más tarde asistió a una cena oficial para líderes de la Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial, o BIMSTEC, integrada por Tailandia, Myanmar, Bangladesh, Bután, India, Nepal y Sri Lanka.
La reunión se produce mientras Myanmar sigue buscando sobrevivientes entre los escombros que dejó un fuerte terremoto la semana pasada. El sismo, de magnitud 7,7, hizo que miles de edificios se derrumbaran, provocó la caída de puentes y deformó varias carreteras. El número de muertos aumentó a 3.085 el jueves, con más de 4.700 personas heridas y más de 300 desaparecidas, dijo el ejército en un comunicado.
Esto agravó una crisis humanitaria que ya era delicada debido a la guerra civil en Myanmar. Más de tres millones de personas habían sido desplazadas de sus hogares y casi 20 millones necesitaban ayuda incluso antes de que ocurriera el terremoto, según las Naciones Unidas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia dijo que los miembros de la BIMSTEC analizaron la gestión de desastres durante las reuniones ministeriales del jueves. Tailandia pospuso la reunión del año pasado después de que el entonces primer ministro Srettha Thavisin fuera destituido repentinamente por un tribunal.
El terremoto provocó la muerte de al menos 22 personas en Bangkok, principalmente debido al derrumbe de un rascacielos en construcción.
La visita del general provocó condenas y críticas de sus opositores. El Gobierno de Unidad Nacional, o NUG, establecido por legisladores electos a quienes se impidió ocupar sus escaños, condenó enérgicamente la inclusión de Min Aung Hlaing en la cumbre. Afirmó que no tiene la legitimidad para representar a Myanmar.
El NUG dijo que insta a la BIMSTEC a “revocar inmediatamente la participación de la junta militar en la cumbre y en las reuniones relacionadas”.
El grupo activista Justicia para Myanmar dijo en un comunicado que la invitación a Min Aung Hlaing para asistir a la reunión “legitima y envalentona a una junta militar a la que el pueblo de Myanmar ha resistido durante más de cuatro años, y empaña la reputación de la BIMSTEC como un organismo regional”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores negó el jueves que la invitación haya empañado la reputación de Tailandia.
“Pienso que ocurriría lo contrario si no nos adherimos a lo que dice la carta, y en la carta está consagrado que Tailandia tiene la responsabilidad de invitar a todos los líderes de la BIMSTEC”, dijo el portavoz del ministerio, Nikorndej Balankura.
Entre otros líderes que asisten a la cumbre se encuentran Muhammad Yunus, asesor principal del gobierno de Bangladesh, y el primer ministro de India, Narendra Modi.
__
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.