The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Trump cambia su enfoque de política exterior y provoca críticas, incluso de sus aliados

El presidente estadounidense Donald Trump habla antes de firmar una orden ejecutiva durante un evento en la Sala Este de la Casa Blanca, el miércoles 5 de febrero de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)

El presidente estadounidense Donald Trump habla antes de firmar una orden ejecutiva durante un evento en la Sala Este de la Casa Blanca, el miércoles 5 de febrero de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió al electorado un gobierno que no desperdiciaría las preciadas vidas estadounidenses ni el dinero de los contribuyentes en guerras lejanas y en la reconstrucción de naciones.

Sin embargo, apenas unas semanas después de iniciar su segundo mandato en la Casa Blanca, el presidente republicano presentó planes para usar el poder estadounidense para “tomar el control” y reconstruir la Franja de Gaza, amenazó con reclamar el control estadounidense del Canal de Panamá y planteó la idea de que Estados Unidos podría comprar Groenlandia a Dinamarca, que no ha mostrado interés en desprenderse de la isla.

El cambio de retórica de Estados Unidos primero a Estados Unidos en todas partes está dejando incluso a algunos de sus aliados boquiabiertos, preguntándose si realmente habla en serio.

“La búsqueda de la paz debería ser asunto de los israelíes y los palestinos”, publicó el miércoles en redes sociales un desconcertado senador Rand Paul, un republicano y aliado de Trump. “Pensé que votamos por Estados Unidos Primero. No tenemos por qué estar contemplando otra ocupación que despilfarre nuestros impuestos y derrame la sangre de nuestros soldados”.

La impactante declaración del presidente el martes sobre que quiere retirar aproximadamente a 1,8 millones de palestinos de Gaza y reconvertir el territorio azotado por la guerra en la “Riviera del Oriente Medio” con una “propiedad estadounidense a largo plazo” plantea nuevamente preguntas sobre la dirección de la política exterior de Trump durante su segundo mandato que rompe normas.

¿Las declaraciones imperialistas de Trump son sólo para parecer duro en el escenario mundial? ¿Está simplemente tratando de dar cobertura al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con los miembros de extrema derecha de su coalición de gobierno que se oponen a avanzar con la segunda fase del acuerdo de cese del fuego con Hamás? ¿La propuesta de tomar el control de Gaza es una apropiación de tierras por parte de un presidente que ve el mundo a través del prisma de un desarrollador inmobiliario de Nueva York? O quizás, ¿es un poco de todo lo anterior?

Cualquiera que sea la respuesta, las declaraciones de Trump sobre Gaza han desconcertado a Washington y al mundo, mientras intentan entender la doctrina de política exterior del presidente.

Los asesores de Trump intentan moderar las preocupaciones

Los asesores del presidente trataron el miércoles de moderar las preocupaciones sobre sus planes para Gaza, un día después de que Trump sorprendiera al mundo con su llamado a una reconstrucción “de clase mundial” por parte de Estados Unidos en el enclave que se llevaría a cabo después de reubicar a los palestinos en naciones árabes vecinas.

Tanto su principal diplomático, el secretario de Estado Marco Rubio, como su secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, se distanciaron de la sugerencia de Trump de que los gazatíes serían reubicados “permanentemente”.

Rubio dijo que la propuesta de Trump de tomar “propiedad” de Gaza y reconstruir el área debería verse como una oferta “generosa”.

“No pretendía que fuera visto como una acción hostil”, dijo Rubio durante su visita a Guatemala. “Pretendía ser... una acción muy generosa”.

Rubio agregó que el momento era “similar a un desastre natural”. La gente no podrá vivir en Gaza durante los próximos años debido a que hay municiones sin explotar, escombros y ruinas.

“Mientras tanto, la gente obviamente tendrá que vivir en algún lugar mientras lo reconstruyes”, señaló.

Trump no descartó la posibilidad de que soldados estadounidenses fueran desplegados para llevar a cabo su plan.

Pero Leavitt minimizó las perspectivas de que el plan de Trump viniera con un costo para los contribuyentes estadounidenses o que Trump desplegara fuerzas estadounidenses.

“Se le ha dejado muy claro al presidente que Estados Unidos necesita estar involucrado en este esfuerzo de reconstrucción, para asegurar la estabilidad en la región para todas las personas”, afirmó Leavitt a los periodistas en la Casa Blanca. “Pero eso no significa desplegar soldados en Gaza. No significa que los contribuyentes estadounidenses financiarán este esfuerzo”.

La Casa Blanca aún tiene que explicar bajo qué autoridad Trump podría llevar a cabo su propuesta de Gaza. El gobierno tampoco ha aclarado cómo Trump sortearía la firme oposición a cualquier reubicación de la población de Gaza de aliados árabes, incluidos Egipto y Jordania, que espera que acojan a los palestinos.

Sin embargo, insisten en que Trump sólo está buscando una respuesta al conflicto generacional entre israelíes y palestinos que ha convulsionado la región durante décadas y ha frustrado a muchos de sus predecesores en la Casa Blanca.

“Es una locura hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”, comentó Leavitt. “El presidente Trump es alguien que piensa fuera de lo común y es un dirigente visionario que resuelve problemas que muchos otros, especialmente en esta ciudad, afirman que no tienen solución”.

Los demócratas critican la visión expansionista

Las declaraciones expansionistas en Gaza se produjeron mientras Trump ha comenzado un esfuerzo para cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), la cual proporciona ayuda crucial que financia la educación y combate el hambre, las epidemias y la pobreza en el extranjero. Trump considera que es un ejemplo de desperdicio gubernamental y avance de programas sociales liberales.

Esas posturas contradictorias han irritado a algunos de los detractores demócratas de Trump.

El senador Chris Coons, comentó que la propuesta de Gaza de Trump era “ofensiva, loca, peligrosa y tonta”. Aún peor, dijo, “corre el riesgo de que el resto del mundo piense que somos un socio desequilibrado y poco fiable porque nuestro presidente hace propuestas locas”.

Coons agregó que era particularmente molesto que Trump planteara la idea en un momento en que también insiste en que la USAID sea desmantelada en nombre de la lucha contra el desperdicio gubernamental.

"¿Por qué abandonaríamos décadas de programas humanitarios bien establecidos en todo el mundo, y ahora lanzarnos a uno de los mayores desafíos humanitarios del mundo?”, señaló Coons.

Los aliados de Oriente Medio rechazan reubicar a los palestinos desplazados en Gaza

La iniciativa de Trump fue rotundamente rechazada el miércoles por aliados europeos y de Oriente Medio, incluidos aquellos a quienes ha pedido que acojan a cientos de miles de palestinos que se han quedado sin hogar debido a la guerra.

La Liga Árabe, el grupo regional de 22 países miembros, afirmó que la propuesta “representa una receta para la inestabilidad”. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que a los palestinos desplazados de Gaza “se les debe permitir regresar a casa”. La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, señaló que el desplazamiento de la población civil palestina de Gaza sería “inaceptable” y “contrario al derecho internacional”.

En suelo estadounidense, el senador Lindsey Graham, un aliado de Trump, comentó que “la idea de que los estadounidenses intervengan en Gaza no tiene cabida para ningún senador”.

“Por lo tanto, sugeriría que volvamos a lo que hemos estado intentando hacer, que es destruir a Hamás y encontrar una manera de que el mundo árabe tome el control de Gaza y Cisjordania, de una forma que conduzca a un Estado palestino con el que Israel pueda convivir”, precisó Graham.

Pero incluso mientras su propuesta sobre Gaza era criticada, Trump continuó insistiendo en que cuenta con un amplio apoyo.

“Todos la aman”, comentó Trump en breves declaraciones con los reporteros.

___

Los periodistas de The Associated Press Jill Lawless en Londres, Matthew Lee en Ciudad de Guatemala, Guatemala, y Farnoush Amiri y Stephen Groves en Washington contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Aamer Madhani is a White House reporter.