Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de no detener ataques tras salida de enviado de EEUU de Moscú
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha participa en el Foro de Diplomacia Antalya, el sábado 12 de abril de 2025, en Antalya, Turquía. (Mert Gokhan Koc/Dia Photo vía AP)
Los principales diplomáticos de Rusia y Ucrania utilizaron el sábado una conferencia de alto nivel en Turquía para intercambiar nuevamente acusaciones de violar un acuerdo tentativo mediado por Estados Unidos para pausar los ataques a la infraestructura energética, subrayando los desafíos de negociar el fin de la guerra que comenzó hace tres años.
Los dos ministros de Relaciones Exteriores hablaron en eventos separados en el Foro de Diplomacia de Antalya, un día después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff se reunió con el presidente ruso Vladímir Putin para discutir las perspectivas de paz. Los aliados europeos de Ucrania prometieron el viernes miles de millones de dólares para ayudar a Kiev a seguir combatiendo la invasión de Rusia.
Aunque Moscú y Kiev acordaron en principio el mes pasado implementar un cese del fuego limitado de 30 días, emitieron declaraciones contradictorias poco después de sus conversaciones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudí. Discreparon sobre el momento de inicio de la suspensión de los ataques y alegaron violaciones casi inmediatas por parte del otro lado.
“Los ucranianos nos han estado atacando desde el principio, cada día que pasa, tal vez con dos o tres excepciones”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y agregó que Moscú proporcionaría a Estados Unidos, Turquía y organismos internacionales una lista de los ataques de Kiev durante las últimas tres semanas.
Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo por separado a los medios estatales el sábado que Moscú ha estado compartiendo inteligencia con Estados Unidos sobre más de 60 supuestas violaciones del acuerdo por parte de Kiev.
Trump dice que “Rusia tiene que ponerse en marcha”
Lavrov insistió el sábado en que Rusia había cumplido con los términos del acuerdo.
Su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, refutó enérgicamente esa afirmación y dijo que Rusia había lanzado “casi 70 misiles, más de 2.200 drones (explosivos) y más de 6.000 bombas aéreas guiadas a Ucrania, principalmente a civiles”, desde que acordaron la pausa limitada en los ataques.
“Esto muestra claramente al mundo quién quiere la paz y quién quiere la guerra”, expresó.
Las fuerzas rusas tienen la ventaja en Ucrania, y Kiev ha advertido que Moscú está planeando una nueva ofensiva de primavera para aumentar la presión sobre su enemigo y mejorar su posición negociadora.
Ucrania ha respaldado una propuesta de alto el fuego más amplia de Estados Unidos, pero Rusia la ha bloqueado efectivamente al imponer condiciones de gran alcance. Los gobiernos europeos han acusado a Putin de demorarse.
“Rusia tiene que ponerse en marcha” en el camino para poner fin a la guerra, publicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las redes sociales el viernes. Dijo que la guerra es “terrible y sin sentido”.
Lavrov reiteró el sábado que un posible acuerdo respaldado por Estados Unidos, también discutido en Arabia Saudí, para garantizar la navegación segura de los buques comerciales en el mar Negro no podría implementarse hasta que se levanten las restricciones al acceso de Rusia a seguros marítimos, puertos de atraque y sistemas de pago internacionales.
No se divulgaron detalles del posible acuerdo, pero parecía marcar otro intento de garantizar la navegación segura en el Mar Negro después de un acuerdo de 2022 que fue mediado por la ONU y Turquía, pero que Rusia detuvo el año siguiente.
Ucrania informa la muerte de piloto de un caza F-16
La fuerza aérea de Ucrania informó que un segundo avión de combate F-16 suministrado por aliados occidentales se ha perdido y su piloto, Pavlo Ivanov, de 26 años, ha muerto.
El Estado Mayor General de Ucrania dijo que el F-16 se estrelló mientras repelía un ataque con misiles rusos. El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ofreció el sábado sus condolencias a la familia de Ivanov, diciendo: “Estamos orgullosos de nuestros soldados. Daremos una respuesta fuerte y adecuada”.
Ucrania dijo que el primer F-16 fue derribado en agosto pasado, después de interceptar tres misiles rusos y un dron.
Desde julio pasado, Ucrania ha recibido múltiples lotes de los aviones de combate de Dinamarca y Holanda, con la aprobación de Estados Unidos. No se ha revelado su número total.
Mientras tanto, drones rusos mataron al menos a dos civiles en la región sureña de Kherson en Ucrania el sábado, según el gobernador local Oleksandr Prokudin.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.