Opositores venezolanos abandonan complejo diplomático argentino tras más de un año; están en EEUU
Una patrulla de la policía estacionada afuera del complejo diplomático de Argentina donde algunos miembros de la oposición venezolana se refugiaron, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2024. (AP Foto/Matias Delacroix, Archivo)
CARACAS (AP) — Cinco miembros de la oposición política de Venezuela abandonaron el complejo diplomático argentino en la capital del país, Caracas, donde se habían refugiado durante más de un año para evitar ser arrestados y se encontraban en Estados Unidos el martes, informó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Rubio no proporcionó detalles sobre los movimientos del grupo para llegar a Estados Unidos, pero describió el evento como una operación de rescate.
De momento, el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro no comentó sobre la situación.
“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la embajada de Argentina en Caracas”, publicó Rubio en la red social X. “Tras un operativo preciso, todos los rehenes están ahora a salvo en suelo estadounidense”.
El gobierno del presidente argentino Javier Milei permitió la entrada de las cinco personas en el recinto diplomático en marzo de 2024, cuando las autoridades leales al partido gobernante de Venezuela emitieron órdenes de arresto en su contra, acusándolos de promover actos de violencia para desestabilizar el país. El grupo incluía al jefe de campaña y al director de comunicaciones de la líder opositora María Corina Machado.
Machado agradeció en una publicación en X a las personas involucradas en lo que llamó una “una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”.
Desde finales de noviembre, el grupo había denunciado la presencia constante de agentes del servicio de inteligencia y policías fuera del complejo. También había acusado al gobierno de cortar los servicios de electricidad y agua al recinto. El gobierno había negado las acusaciones.
Una sexta persona, Fernando Martínez, un ministro del gabinete en la década de 1990, se refugió con el grupo durante nueve meses. Martínez abandonó el recinto a mediados de diciembre y, según las autoridades venezolanas, se presentó ante los fiscales. Falleció en febrero.
El gobierno de Maduro apuntó rutinariamente a sus opositores reales o percibidos antes de las elecciones presidenciales del año pasado, y su represión a la disidencia aumentó después de que el Consejo Nacional Electoral del país, compuesto por leales a Maduro, lo declarara ganador a pesar de pruebas creíbles que indicaban lo contrario.
Los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral provocaron protestas en todo el país a las que el gobierno respondió con fuerza y terminaron con más de 20 personas muertas. También provocaron el fin de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y varios países extranjeros, incluida Argentina.
En agosto, Brasil aceptó la solicitud de Argentina de custodiar el complejo diplomático en Caracas después de que el gobierno de Maduro expulsó a sus diplomáticos cuando Milei dijo que no reconocería “otro fraude”. Pero un mes después, Venezuela revocó la autorización de Brasil para custodiar la instalación, alegando que tenía evidencia del uso de las instalaciones “para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio”.
Brasil y Argentina han rechazado esas acusaciones.
Milei señaló en un comunicado emitido el martes que el operativo “representa un importante paso en defensa de la libertad en la región”.
___
García Cano informó en la Ciudad de México.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.