ONU suspende labores humanitarias en bastión hutí en Yemen tras más detenciones de personal
EL CAIRO, Egipto (AP) — Naciones Unidas anunció el lunes la suspensión de sus operaciones humanitarias en el bastión de los rebeldes hutíes de Yemen después de que detuvieran a ocho miembros más de su personal, lo que afecta a la respuesta global a uno de los peores desastres humanitarios del mundo.
En un comunicado, la ONU indicó que la decisión “extraordinaria” de pausar todas las operaciones y programas en la provincia norteña de Saada se debió a la falta de las condiciones y garantías de seguridad necesarias.
Un vocero de los hutíes no respondió de inmediato a mensajes pidiendo comentarios.
En los últimos meses, los rebeldes han detenido a docenas de miembros del personal de la ONU, así como a personas asociadas con grupos de ayuda, a la sociedad civil y a la que en su día fue la embajada de Estados Unidos en Saná, la capital del país. Ninguno de los trabajadores de Naciones Unidas ha sido liberado.
En su comunicado, explicó que la paralización de sus operaciones busca dar tiempo a los hutíes y al organismo mundial para “organizar la liberación del personal de la ONU detenido arbitrariamente y asegurar que se den las condiciones necesarias para ofrecer un apoyo humanitario crítico” en las áreas controladas por los rebeldes.
Entre los últimos de sus trabajadores detenidos —capturados a finales del mes pasado— había seis que trabajaban en Saada, en la frontera norte de Yemen con Arabia Saudí, añadió.
En esa región operan siete agencias de la ONU, incluyendo el Programa Mundial de Alimentos, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, además de varias organizaciones internacionales de ayuda, según la agencia humanitaria de Naciones Unidas.
A finales del mes pasado, la ONU suspendió todos los viajes a las zonas controladas por los hutíes.
La guerra en Yemen ha matado a más de 150.000 personas entre combatientes y civiles. Los hutíes, respaldados por Irán, luchan contra el gobierno yemení reconocido internacionalmente —que cuenta con el apoyo de una coalición liderada por Arabia Saudí— desde 2014, cuando avanzaron desde su bastión en Saada y tomaron control de Saná y la mayor parte del norte.
La ONU había proyectado que más de 19 millones de personas en todo el país necesitarán asistencia humanitaria este año, mientras muchos enfrentan fenómenos climáticos, desnutrición, cólera y los efectos económicos de la guerra.
Los rebeldes han encarcelado a miles de personas durante la guerra. En los últimos meses, también han intensificado su represión contra la disidencia, incluyendo una reciente condena a muerte para 44 personas.
En enero, los hutíes liberaron unilateralmente a 153 presos de guerra como una de varias iniciativas para aliviar las tensiones después del alto al fuego en la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Estas liberaciones han sido vistas como una forma de impulsar las conversaciones para el final definitivo de la guerra en Yemen.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.