Tribunal alemán falla contra agricultor peruano en histórica demanda climática

Un manifestante exige justicia climática en el exterior del tribunal superior regional de Hamm, Alemania, antes del veredicto de una demanda climática presentada por el agricultor peruano Luciano Lliuya contra la empresa energética alemana RWE, el 28 de mayo de 2025. (AP Foto/Martin Meissner)

Un manifestante exige justicia climática en el exterior del tribunal superior regional de Hamm, Alemania, antes del veredicto de una demanda climática presentada por el agricultor peruano Luciano Lliuya contra la empresa energética alemana RWE, el 28 de mayo de 2025. (AP Foto/Martin Meissner)

HAMM, Alemania (AP) — Un tribunal alemán falló el miércoles en contra de un agricultor peruano en una histórica demanda climática que, según los activistas, abre la puerta para que los grandes emisores de gases de efecto invernadero sean considerados financieramente responsables en Alemania.

El agricultor y guía de montaña Saúl Luciano Lliuya dijo que los glaciares sobre su ciudad natal de Huaraz, Perú, se están derritiendo, lo que eleva el riesgo de inundaciones catastróficas. Culpó al calentamiento global que, argumentó, fue alimentado por las históricas emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa energética alemana RWE.

RWE, que nunca ha operado en Perú, niega su responsabilidad legal y argumenta que el cambio climático es un problema mundial causado por muchos factores.

El tribunal estatal de Hamm, en el oeste de Alemania, desestimó la demanda, pero rechazó los argumentos de RWE de que la empresa no podía ser considerada responsable bajo la ley civil alemana.

“La gran distancia entre las plantas de energía del demandado y la residencia del demandante en Perú por sí sola no fue razón suficiente para declarar la demanda infundada”, dijo el tribunal en un comunicado.

Según los expertos, el caso ha sentado un precedente significativo en la lucha por responsabilizar a los que más contaminan.

“Esto apoya los casos que están actualmente en curso y abre la puerta para futuros litigios”, dijo a The Associated Press Sebastien Duyck, un abogado del Centro para el Derecho Ambiental Internacional.

Roda Verheyen, la abogada de Lliuya, calificó la decisión del tribunal como “un hito y dará un impulso a las demandas climáticas contra las empresas de combustibles fósiles, y por lo tanto al alejamiento de los combustibles fósiles en todo el mundo” a pesar de que su cliente perdió.

RWE alegó que la demanda es legalmente inadmisible y que establece un precedente peligroso al responsabilizar a emisores individuales por el cambio climático global. Insiste en que las soluciones climáticas deben abordarse a través de políticas estatales e internacionales, no en los tribunales.

En un comunicado después de que concluyó la audiencia del tribunal, la empresa energética dijo: “El demandante no pudo proporcionar evidencia de que hubiera un impacto adverso inminente serio en su propiedad”.

El proceso se ha prolongado una década. Lliuya, que no estuvo en el tribunal el miércoles, no puede apelar el fallo. Jueces y expertos alemanes visitaron Perú en 2022.

___

Quell informó desde La Haya, Países Bajos.

___

La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.