Celac se reúne en Honduras en medio de deportaciones y aranceles de Trump
TEGUCIGALPA (AP) — Honduras comenzó a recibir el lunes a las delegaciones internacionales que participarán en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), marcada por la presencia de varios líderes de izquierda.
En encuentro de jefes de Estado se realizará en Tegucigalpa en la sede del Banco Central de Honduras y ya han confirmado su asistencia 11 gobernantes de los 33 que integran la Celac.
Entre ellos, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Gustavo Petro de Colombia, Miguel Díaz Canel de Cuba, Luis Arce de Bolivia, Yamandú Orsi de Uruguay, Bernardo Arévalo de Guatemala y Claudia Sheinbaum de México.
El encuentro multilateral se realiza en momentos en que Estados Unidos mantiene preocupados a los países de América Latina con deportaciones masivas.
A eso se suma la aplicación de un arancel global de 10% a productos que ingresan a Estados Unidos desde varios países del mundo, entre los que se incluyen a las naciones de la Unión Europea y varios de América Latina.
Ambos temas serán parte de los tópicos que abordarán los cancilleres de los 33 países que integran la Celac, que se reúnen el martes, así como por los 11 gobernantes y otros representantes de Estado que estarán en la cumbre.
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo que además se tocarán temas de integración regional, combate a los desastres naturales, agricultura y energía.
“Se abordarán todas estas temáticas que nos preocupan como región para llegar a consensos”, expresó el funcionario. “Yo creo que el gran valor de esta cumbre es una Celac que se mantiene activa y viva a pesar de la diversidad de gobiernos que existen en América Latina y el Caribe”, apuntó.
Durante la cumbre la mandataria hondureña Xiomara Castro entregará la presidencia temporal del organismo a Petro.
“Los temas se definirán en la reunión de cancilleres, dependiendo de los consensos y lo que todas las delegaciones definan como los temas que se abordarán en la cumbre. La idea es tener una declaración conjunta al final”, enfatizó el canciller hondureño.