Papa inicia proceso de beatificación de un obispo español y una monja colombiana muertos en Amazonía

BOGOTÁ (AP) — El papa León XIV abrió el jueves el camino a la beatificación de un obispo español y una monja colombiana que fueron asesinados en 1987 en una comunidad indígena semiaislada de la selva amazónica de Ecuador en la que servían como misioneros.

Se trata de los primeras autorizaciones para causas de canonización que realiza el flamante pontífice, quien tiene cercanía con América Latina tras desarrollar por años su ministerio sacerdotal en Perú.

León XIV autorizó que el Dicasterio para las Causas de los Santos promulgara decretos por la ofrenda de la vida de los Siervos de Dios Alessandro Labaka Ugarte, obispo español, y Agnese Arango Velásquez, religiosa colombiana, según la oficina de prensa de la Santa Sede en el Vaticano.

La ofrenda de la vida es una ruta para la beatificación que fue añadida en 2017 por el entonces papa Francisco para quienes hayan vivido como católicos fieles toda su vida y que hayan aceptado una muerte prematura por el bien de otros.

El obispo Labaka y la monja Arango —conocida con el nombre religioso de María Nieves de Medellín— intentaban entrar en contacto con una tribu de indígenas huaoranis, que permanecían voluntariamente aislados en la selva amazónica de Ecuador, en una región codiciada por su riqueza petrolera.

Según la versión de los Hermanos Capuchinos mencionada en su página web, los religiosos habían logrado hablar el idioma de los indígenas y acudieron a su aldea para alertarlos de que se marcharan porque una compañía petrolera “había armado una milicia para atacar a sangre y fuego esa aldea y expulsar a los indios de este territorio”.

Sin embargo, los indígenas los atacaron con lanzas el 21 de julio de 1987, indicaron los religiosos.

“Labaka se presentó de improviso en el poblado, vestido apenas con un taparrabo, para intentar convencerles de que la única solución era que se marcharan antes de que llegaran los blancos y los masacraran a todos. Los indios se creyeron traicionados por el obispo y lo lancearon a él y a la monja”, manifestaron los Hermanos Capuchinos.

“Labaka recibió 75 lanzazos. Su cuerpo y el de la colombiana fueron recuperados días después”, agregaron.

La Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, a la que perteneció Arango, también relata en su página web que murieron a manos de indígenas.

Arango nació el 6 de abril de 1937 en Medellín, la segunda ciudad de Colombia. En la década de 1950 ingresó a la congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia y en 1977 viajó a Ecuador para hacer parte de los misioneros entre las tribus indígenas de la selva amazónica, donde coincidió con el obispo Labaka, nacido en 1920 en Beizama, España, y que cumplió la misión capuchina en Ecuador tras servir en China.

Junto a Arango y Labaka, el papa León XIV también abrió camino para la beatificación de Matteo Makil, obispo nacido en India y primer vicario apostólico de su natal Kottayam, al reconocer sus “virtudes heroicas”, según indicó la Santa Sede.