Colombia aplaza la aplicación de nueva regulación de seguridad automotriz ante solicitud de EEUU

BOGOTÁ (AP) — El gobierno colombiano informó el miércoles que aplazará la entrada en vigor de una nueva regulación de seguridad automotriz luego de que Estados Unidos advirtiera que pondría en peligro sus exportaciones de automóviles y provocaría millonarias pérdidas.

Se esperaba que las primeras medidas de la regulación automotriz comenzaran a regir el próximo viernes. Sin embargo, la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, indicó a la prensa que la medida no será aplicada de inmediato y que se trabaja en definir cuándo entrará en vigor y cómo será la transición tras sostener una reunión con un delegado estadounidense.

La resolución de Colombia pretende cambiar los estándares de los sistemas de frenos en los vehículos buscando seguir los requisitos de las Naciones Unidas. El gobierno colombiano ha argumentado que mientras Estados Unidos tiene estándares según los cuales la demostración del cumplimiento de requisitos se realiza mediante auto certificación del productor, con los de la ONU la supervisión es realizada por terceros.

“Les explicábamos (a Estados Unidos) las implicaciones que esto tiene en la medida que son acuerdos que vienen desde el gobierno pasado... que van de la mano con apuestas de nuestro gobierno en el sentido de la garantía de la vida”, aseguró Rusinque. “Sin embargo, siendo muy conscientes al efecto que en lo inmediato esto puede causar al mercado automotriz... se está trabajando en un aplazamiento”.

El gobierno estadounidense advirtió en una reciente carta dirigida sus pares colombianos que si Colombia “no corrige esta situación, podría resultar en el cese total de las importaciones de automóviles estadounidenses” que representan casi 700 millones de dólares anuales.

La misiva firmada por el representante estadounidense de Comercio, Jamieson L. Greer, advertía que el cambio en la regulación por parte de Colombia “constituye una práctica comercial injusta” que puede generar retaliaciones.

La conversación bilateral por la nueva regulación automotriz llega cuando Colombia se unió a la lista de países que buscan negociar la imposición del 10% de aranceles por parte de Estados Unidos.

Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de Colombia, pero el país sudamericano sólo representa el 0,5% de las importaciones estadounidenses.