Ecuador y UE ponen en marcha colaboración para enfrentar crimen organizado y violencia
QUITO (AP) — Ecuador y la Unión Europea firmaron el martes un programa mediante el cual el bloque europeo destinará unos 14 millones de dólares para fortalecer el trabajo de la policía y la justicia, entre otras instituciones, en un esfuerzo por enfrentar el crimen organizado y la violencia en la nación andina.
Cristina Lera, comisaria de la policía de España, destacó en la presentación del proyecto que “estamos aquí para trabajar juntos”, y manifestó que como europeos “entendemos que la responsabilidad (en) la lucha contra el crimen organizado transnacional es compartida”.
El aporte de la UE por un periodo de 36 meses busca mejorar la respuesta de entidades como el Servicio de Rentas Internas, la Unidad de Análisis Financiero, aduanas, investigación policial, jueces y fiscales, con el fin de combatir delitos como el lavado de activos, exportaciones de sustancias ilícitas, así como evitar el control de las cárceles por parte de grupos criminales y el reclutamiento de jóvenes por bandas delincuenciales.
La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que este programa “reviste importancia estratégica”. Agregó que la asistencia de la UE no se limita sólo al apoyo técnico y económico, sino que procura “promover la resiliencia en las comunidades” afectadas por la violencia criminal.
En los últimos años, Ecuador se ha convertido en una zona de violencia interna y almacenamiento y envío de drogas, especialmente cocaína, hacia puertos de Estados Unidos y Europa, contaminando cargamentos de productos de exportación, según la policía, que señala como responsables a bandas locales, con estrechos nexos con cárteles de Colombia y México.
El año pasado, Ecuador incautó cerca de 300 toneladas de sustancias ilícitas que estaban dirigidas a mercados internacionales.
Para enfrentar la violenta arremetida de bandas criminales, el presidente Daniel Noboa decretó en enero del año pasado la vigencia de un conflicto armado interno, lo que dio paso a una acción conjunta de la policía y militares para el control del orden público.
A pesar de ello, las muertes violentas siguen en aumento y llegaron en el primer semestre de este año a 4.601, según la policía. En 2024 sumaron un total de 6.964 muertes.