EEUU deporta a El Salvador otro grupo de presuntos miembros del Tren de Aragua y pandilleros locales
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su residencia del Lago Coatepeque, El Salvador, el 3 de febrero de 2025. (AP Foto/Mark Schiefelbein, Archivo)
SAN SALVADOR (AP) — Estados Unidos envió a El Salvador a otro grupo de diez deportados, entre ellos presuntos miembros de la organización venezolana Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13), que de inmediato fueron internados en el centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad.
“Anoche (sábado) arribaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las organizaciones Terroristas extranjeras MS-13 y Tren de Aragua. La alianza entre el presidente Donald Trump y el presidente Nayib Bukele se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”, informó el domingo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
El traslado de este grupo de venezolanos y salvadoreños se produce en momentos en que el presidente Bukele se encuentra en Washington para reunirse el lunes en la Casa Blanca con el presidente Trump.
Este es el tercer traslado que Estados Unidos hace de presuntos delincuentes. Los tres primeros vuelos llegaron la noche del sábado 15 de marzo con 238 venezolanos, entre ellos 101 deportados por su situación de migración irregular y otro grupo de presuntos integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, además de dos miembros de la Mara Salvatrucha. Luego trasladaron 17 y con los 10 del sábado ya suman 288, entre venezolanos y salvadoreños.
Todos, entre ellos Kilmar Abrego García, que habría sido portado por error, han sido internados en el CECOT, y no se tiene información sobre su situación.
La Corte Suprema de los Estados Unidos ya ordenó al gobierno de Trump que debe regresar a Abrego García a territorio estadounidense
Recientemente, un grupo de periodistas nacionales e internacionales, entre ellos la Associated Press, visitó el CECOT, pero no se autorizó acceso a la zona donde están internados los venezolanos.
Las autoridades estadounidenses y salvadoreñas no han divulgado la lista oficial de las personas trasladadas a El Salvador. Sólo se conocen los nombres de 30 ciudadanos venezolanos que son representados por un grupo de abogados que presentaron ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de hábeas corpus alegando que no tienen vínculos con grupos criminales, sin que hayan recibido aún repuesta.
La petición de hábeas corpus tiene por objeto supervisar el derecho a la libertad física y la integridad física, psíquica y moral de las personas detenidas; es un proceso que busca verificar si la detención está justificada y bajo el marco legal.
Estados Unidos alegó que los deportados eran miembros de la banda de crimen trasnacional Tren de Aragua, designada como organización terrorista extranjera por el gobierno de Trump a finales de febrero junto a varios cárteles. El Salvador y el gobierno de Trump llegaron a un acuerdo para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos.
Rubio y Bukele discutieron los detalles de la transferencia, que incluye un costo de aproximadamente 20.000 dólares para albergar a cada prisionero durante el año.
El CECOT es una cárcel de máxima seguridad que Bukele ordenó la construcción mientras comenzaba su campaña de mano dura contra las pandillas de El Salvador en marzo de 2022. Se inauguró un año después en la localidad de Tecoluca, a unos 72 kilómetros (45 millas) al este de la capital.
Tiene capacidad para albergar a 40.000 reclusos y consta de ocho pabellones extensos. Sus celdas alojan a entre 65 y 70 prisioneros cada una. No reciben visitas. No hay programas que los preparen para volver a la sociedad después de sus condenas, ni talleres, ni programas educativos. Nunca se les permite salir al exterior, y son vigilados las 24 horas del día por los guardias penitenciarios.