Amnistía Internacional dice que detención de líderes indígenas en Guatemala es abusiva y arbitraria
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Amnistía Internacional y otras organizaciones internacionales defensoras de Derechos Humanos calificaron el martes de abusiva y arbitraria la detención desde hace dos meses, a solicitud de la fiscalía, de dos líderes indígenas en Guatemala acusados de terrorismo por liderar protestas en 2023 para la transición de poder del actual presidente guatemalteco.
En un comunicado de prensa, denunciaron que se han vulnerado los derechos humanos de Luis Pacheco, actual viceministro de Ambiente y Héctor Chaclán, ambos exdirectivos de los 48 Cantones que en 2023 paralizaron el país durante 22 días para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y un traspaso pacífico del poder a Bernardo Arévalo.
La fiscalía les acusa de los delitos de terrorismo, obstaculización a la acción penal y asociación ilícita por participar y liderar las protestas. De obtener una condena podría llegar hasta 40 años de prisión, dijeron las organizaciones.
Durante 2023 la fiscalía al mando de Porras, sancionada por más de 50 estados, incluida la Unión Europea, por obstaculizar la lucha anticorrupción y socavar la democracia del país centroamericano, intentó bloquear a través de varios procesos judiciales la llegada al poder de Arévalo, lo que le valió protestas ciudadanas ante su intento.
“Condenamos el uso abusivo del delito de terrorismo como herramienta para criminalizar la protesta social”, dijeron y agregaron que existe preocupación por la decisión “abusiva” de la fiscalía de pedir que el proceso judicial esté bajo reserva, acción que en otros casos de criminalización ha mostrado “un patrón que busca... limitar el derecho de defensa y el escrutinio público”, cuestionaron.
También mencionaron que hay un “uso abusivo de la prisión preventiva” de ambos líderes y un retraso injustificado en sus procesos judiciales que han sido separados de sus territorios contraviniendo el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales.
“Ante la acumulación de arbitrariedades e ilegalidades en el desarrollo del proceso penal (contra Pacheco y Chaclán) las organizaciones instamos a la justicia guatemalteca a que los imputados puedan defender su libertad”, pidieron, además que se ponga fin a la reserva del proceso.