Reunión de cancilleres europeos con principal diplomático iraní genera esperanzas, pero poco avance
Reunión de cancilleres europeos con principal diplomático iraní genera esperanzas, pero poco avance
GINEBRA (AP) — El encuentro del viernes entre el ministro iraní de Relaciones Exteriores y los principales diplomáticos europeos generó esperanzas de futuras conversaciones, pero no ofreció un indicio sobre un avance concreto inmediato, una semana después que la crisis en torno al programa nuclear iraní estallara en una guerra entre Israel e Irán.
Los cancilleres de Reino Unido, Francia y Alemania, así como la jefa de la política exterior de la Unión Europea, salieron de las conversaciones llevadas a cabo en un hotel de Ginebra unas tres horas y media después que Abás Araghchi, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, llegara a la reunión.
Fue la primera reunión cara a cara entre funcionarios occidentales e iraníes desde el inicio del conflicto.
En un comunicado conjunto emitido al terminar las conversaciones, las tres naciones europeas y la UE señalaron que “discutieron vías hacia una solución negociada para el programa nuclear de Irán”. Reiteraron sus preocupaciones sobre la “expansión” del programa nuclear, añadiendo que no tiene “ningún propósito civil creíble”.
“El buen resultado de hoy es que salimos de la sala con la impresión de que la parte iraní está fundamentalmente lista para continuar discutiendo todos los temas importantes”, dijo el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, añadiendo que ambas partes habían mantenido “conversaciones muy serias”.
El canciller británico David Lammy dijo: “Estamos ansiosos por continuar las discusiones y negociaciones en curso con Irán, e instamos a Irán a mantener sus conversaciones con Estados Unidos”. Añadió que “fuimos claros: Irán no puede tener un arma nuclear”.
En una declaración separada, Lammy enfatizó que el objetivo de Europa y Estados Unidos era que Irán detuviera todo enriquecimiento de uranio. Señaló que “puede haber discusiones sobre las necesidades energéticas de Irán” pero añadió que “el punto de partida es cero enriquecimiento”.
Lammy dijo a los medios británicos que hay “una ventana de dos semanas en la que podemos ver una solución diplomática”, y exhortó a Irán a “tomar esa salida”.
“Las operaciones militares pueden ralentizar el programa nuclear de Irán, pero de ninguna manera pueden eliminarlo”, sostuvo el ministro francés de Relaciones Exteriores Jean-Noël Barrot. “Sabemos bien —después de haber visto lo que sucedió en Afganistán, en Irak, en Libia— cuán ilusorio y peligroso es querer imponer un cambio de régimen desde fuera”.
Barrot también detalló que las naciones europeas “invitaron al ministro iraní a considerar negociaciones con todas las partes, incluyendo Estados Unidos, y sin esperar al fin de los ataques”.
El canciller francés explicó que en las discusiones con Irán, el ministro de Relaciones Exteriores Araghchi acordó “poner todos los temas sobre la mesa, incluidos algunos que no estaban allí antes” y “mostró su disposición a continuar la conversación —que comenzamos hoy— y para que los europeos ayuden a facilitar, incluso con los Estados Unidos”.
La jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que “acordamos que discutiremos no sólo el tema nuclear sino también cuestiones más amplias pendientes, y mantener las discusiones abiertas”.
Araghchi también se dirigió a los periodistas fuera del lugar de la reunión al final de las conversaciones. Expresó su apoyo a “una continuación de las discusiones con el E3 y la UE y expresó su disposición a reunirse nuevamente en un futuro cercano”. También denunció los ataques de Israel contra instalaciones nucleares en Irán y expresó “grave preocupación” por lo que llamó la “no condena” por parte de las naciones europeas.
Lammy viajó a Ginebra tras reunirse en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado para Oriente Medio del presidente Donald Trump, Steve Witkoff.
Trump ha estado considerando atacar a Irán golpeando su custodiada instalación de enriquecimiento de uranio de Fordo, que está enterrada bajo una montaña y se considera ampliamente fuera del alcance de todos, excepto de las bombas “antibúnker” de Estados Unidos. Dijo el miércoles que en dos semanas decidirá si su ejército se involucra directamente en el conflicto, dada la “posibilidad sustancial” de que se reanuden las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.
Israel sostiene que lanzó su campaña para impedir que Irán adquiera la capacidad de construir un arma nuclear. Teherán y Washington habían estado negociando la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo diplomático sobre el programa iraní, aunque Trump apuntó que la ofensiva israelí se produjo después del período de 60 días que estableció para las conversaciones.
El canciller francés Jean-Noël Barrot dijo que “queríamos abrir una discusión con el ministro de Relaciones Exteriores iraní porque creemos que no hay una solución definitiva por medios militares al problema nuclear iraní —las operaciones militares pueden retrasarlo, pero no pueden eliminarlo”.
El líder supremo de Irán rechazó el miércoles el llamado de Estados Unidos a rendirse y advirtió que cualquier participación militar de Washington acarreará “daños irreparables para ellos”.
Antes de las conversaciones del viernes, Araghchi dijo en una entrevista emitida por la televisora estatal iraní que “en la situación actual, mientras continúan los ataques del régimen sionista, no buscamos negociaciones con nadie”.
Araghchi manifestó que “no tenemos nada que discutir con Estados Unidos, que es un socio en estos crímenes”, y Teherán rechazó las negociaciones con los estadounidenses.
“En cuanto a los otros, si buscan diálogo, no negociaciones, que no tienen sentido en este momento, no tenemos ningún problema con eso”, agregó. Las discusiones del viernes se centrarán “únicamente en el tema nuclear y asuntos regionales”, apuntó señalando que no mantendrá conversaciones sobre sus misiles con nadie.
Justo antes de reunirse con los diplomáticos europeos, Araghchi hizo una breve aparición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Dijo que los “ataques a instalaciones nucleares son graves crímenes de guerra”, e insistió en que “tenemos derecho... y estamos decididos a defender nuestra integridad territorial, soberanía nacional y seguridad con toda la fuerza”.
Teherán defiende desde hace años que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Pero es el único Estado no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio hasta un 60%, a un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%.
Reino Unido, Francia y Alemania desempeñaron un papel importante en la negociación del acuerdo nuclear original de 2015 entre Irán y las potencias mundiales. Pero han amenazado en repetidas ocasiones con reinstaurar las sanciones que se levantaron en virtud de ese pacto si la República Islámica no mejora su cooperación con la agencia de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
___
Los periodistas de The Associated Press Geir Moulson en Berlín, Sylvie Corbet en París, Jill Lawless en Londres y Stephanie Liechtenstein en Viena contribuyeron a este despacho.
___
The Associated Press recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation de Nueva York y Outrider Foundation. La AP es la única responsable del contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.