The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Reabren sitios históricos en Mosul tras la devastación de la ciudad iraquí por el Estado Islámico

Varias personas participan en los preparativos para la visita de Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, a la mezquita de Al Nuri en la ciudad vieja de Mosul, Irak, el miércoles 5 de febrero de 2025, reconstruida por la UNESCO tras resultar dañada en enfrentamientos con el grupo Estado Islámico cuando tomó la ciudad. (AP Foto/Farid Abdulwahed)

Varias personas participan en los preparativos para la visita de Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, a la mezquita de Al Nuri en la ciudad vieja de Mosul, Irak, el miércoles 5 de febrero de 2025, reconstruida por la UNESCO tras resultar dañada en enfrentamientos con el grupo Estado Islámico cuando tomó la ciudad. (AP Foto/Farid Abdulwahed)

MOSUL, Irak (AP) — Durante más de 850 años, el minarete inclinado de la Gran Mezquita de Al Nuri fue un hito icónico en la ciudad iraquí de Mosul hasta que el grupo Estado Islámico lo destruyó en 2017.

Casi ocho años después de que los milicianos del EI fueran expulsados de la ciudad, el minarete ha sido reconstruido, parte de un proyecto masivo de reconstrucción financiado internacionalmente en la ciudad histórica.

Saad Muhammed Jarjis, que vive en la Ciudad Vieja de Mosul, recordó cómo solía mirar el Minarete Al Hadbaa desde la ventana de su casa todos los días, y cómo se le encogió el corazón cuando cayó.

“Durante la ocupación del Estado Islámico, lo miraba todas las mañanas y veía su bandera ondeando hasta arriba”, recordó. “Anhelábamos el día en que esa bandera cayera; ello significaría que estábamos liberados”.

“Luego, una mañana, nos despertamos para encontrar que el minarete había desaparecido totalmente”, lamentó.

La UNESCO trabajó con las autoridades patrimoniales iraquíes y religiosas suníes para reconstruir el minarete, valiéndose de técnicas y materiales tradicionales rescatados de los escombros.

Para los residentes de Mosul, la restauración es profundamente personal.

“Esta mezquita es considerada la identidad del pueblo de Mosul”, dijo Mohamed Khalil Al Assaf, un imán de la ciudad. “Cuando vinimos aquí hoy para ver el Minarete Al Hadbaa, nos trajo a la memoria hermosos recuerdos en esta santa mezquita”.

Retirando los restos de la guerra

Se prevé que en las próximas semanas se lleve a cabo la reapertura oficial del minarete, con la asistencia del primer ministro iraquí Mohamed Shia al-Sudani.

“El Minarete Al Hadbaa es uno de los sitios más simbólicos para la gente de Mosul, y hoy este símbolo ha sido restaurado completamente”, declaró Ruwaid Allayla, director de la Junta Estatal de Antigüedades y Patrimonio.

“La autoridad patrimonial aseguró el uso de materiales originales para la reconstrucción, con el fin de preservar su valor excepcional y autenticidad y mantenerlo en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO”, agregó Allayla.

Omar Taqa, el ingeniero del sitio para el Minarete Al Hadbaa y la Gran Mezquita Al Nuri, detalló las dificultades de reconstruir un sitio tan severamente dañado por la guerra.

“Algunos de los mayores desafíos en la reconstrucción del Minarete Al Hadbaa incluyeron el retiro de restos de la guerra que estaban mezclados con los escombros y el separar los artefactos de los desechos”, señaló Taqa.

El equipo también necesitó realizar estudios de ingeniería e históricos detallados para diseñar un sitio que preservara la esencia del original, indicó.

En una visita a la ciudad el miércoles, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, recorrió el minarete y la mezquita Al Nuri y otros sitios restaurados, incluidos el minarete Al Hadbaa y las iglesias Al Tahira y Al Sa’aa.

“Esta intervención en un entorno postconflicto fue de una complejidad sin precedentes”, declaró. “El 80% de la Ciudad Vieja había sido destruido. Cuando nuestro primer equipo llegó al lugar en 2018, tenían ante sí un campo de ruinas”.

La UNESCO movilizó 115 millones de dólares para el proyecto de reconstrucción, de los cuales partes sustanciales provinieron de los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea, agregó Azoulay.

Se restauraron también sitios cristianos

La iniciativa de reconstrucción también estuvo dirigida a los sitios cristianos de la ciudad. En 2003, la población cristiana de Mosul era de unas 50.000 personas. Muchas de ellas huyeron después de que el EI tomara el control de Mosul en 2014.

En la actualidad menos de 20 familias cristianas viven permanentemente en la ciudad. Otras que huyeron a Irbil y otras áreas circundantes no han regresado a sus hogares en Mosul, pero acuden allí para ir la iglesia los domingos.

En la iglesia Al Tahira, que también fue restaurada, Mar Benedictus Younan Hanno —arzobispo de Mosul para los católicos siríacos— dijo que la reconstrucción es más que sólo edificios.

“El objetivo principal de reconstruir iglesias hoy es revivir la historia que vivieron nuestros antepasados”, agregó Hanno. “Cuando los cristianos de Mosul vienen a esta iglesia, recuerdan el lugar donde se educaron y bautizaron, y el lugar donde rezaron. Posiblemente esto podría darles un incentivo para regresar”.

Azoulay dijo que el sonido de las campanas de la iglesia y los coros cantando en Mosul nuevamente envía un mensaje poderoso.

“Envía el mensaje de que la ciudad está regresando a su verdadera identidad, que es una identidad plural”, señaló. “Es una señal muy importante de esperanza que esta iglesia fue reconstruida por personas iraquíes, en su mayoría musulmanas, que están felices de restaurarla para esta comunidad”.

Un modelo para futuras reconstrucciones

La experiencia de la UNESCO en Mosul dará forma a su enfoque para restaurar otros sitios culturales en áreas devastadas por la guerra, incluida la vecina Siria, que ahora está comenzando a resurgir de casi 14 años de guerra civil tras la caída del expresidente Bashar Assad.

“Esta iniciativa también es un legado para la UNESCO”, dijo Azoulay. “Nuestra organización ha adquirido nueva experiencia en situaciones postconflicto que podrá repetir en otras situaciones de crisis”.

Azoulay se abstuvo de comentar sobre los planes específicos de la UNESCO para Siria. Pero le dijo a la AP que el trabajo que ha hecho para apoyar a Mosul “es algo que nos encantaría hacer en otros lugares, si las condiciones políticas y de seguridad lo permiten”.

“Las heridas de esta ciudad tardarán mucho en sanar”, señaló Azoulay, “pero este es un hermoso comienzo”.

_____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.