The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Panamá y Costa Rica anuncian medidas para gestionar retorno de migrantes irregulares de norte a sur

CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — Panamá y Costa Rica anunciaron el martes medidas conjuntas para gestionar de forma controlada y segura el retorno de migrantes irregulares desde el norte hacia el sur del continente, una semana después de la visita a la región del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Un comunicado del Ministerio de Seguridad de Panamá indicó que en un encuentro realizado en suelo costarricense los ministros de la cartera de Seguridad de ambos países limítrofes se acordó establecer protocolos con el fin de organizar el flujo migratorio “inverso”. Indicó que hasta el momento el retorno de migrantes ha sido lento, aunque muestra una tendencia al alza.

El martes, agentes de la Policía Nacional y del Servicio Nacional de Fronteras evitaron que unos 200 migrantes, entre ellos algunos menores de edad y en su mayoría venezolanos, ingresaran caminando desde el lado costarricense luego de descartar la idea de seguir con destino a Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales algunos dijeron que el endurecimiento de las políticas migratorias por parte del presidente Donald Trump los hizo recular.

Tras su segunda investidura, Trump canceló rápidamente todas las citas programadas a través de una aplicación del gobierno de Estados Unidos. Durante el anterior gobierno de Joe Biden, la aplicación CBP One facilitó la entrada de casi un millón de personas desde enero de 2023, miles de ellas sudamericanos. El presidente estadounidense también puso en marcha su promesa de emprender deportaciones masivas.

En su reciente visita a varios países de Centroamérica y República Dominicana, Rubio sumó respaldo a los esfuerzos de su país para combatir la migración.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que habló extensamente con el jefe de la diplomacia estadounidense sobre la posibilidad de ampliar un acuerdo suscrito con el anterior gobierno de Biden para repatriar a migrantes en situación irregular desde una pista aérea del Darién, en la frontera selvática con Colombia.

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, dijo —según el comunicado— que en la reunión con su par costarricense, Mario Zamora, se acordó que los migrantes ingresen a un centro de atención establecido en Costa Rica, conocido como Catem, desde donde serían trasladados en autobuses a Metetí, Darién, o Los Planes de Gualaca, en la frontera con Costa Rica, para ser repatriados vía aérea o marítima a sus países de origen.

Esto en coordinación con el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos el 1 de julio pasado mediante el cual se han realizado 44 vuelos de deportación desde Panamá.

“Queremos garantizar un flujo migratorio ordenado, legal, humanitario y seguro”, dijo el ministro Zamora y agregó que el Catem servirá como un punto para el control biométrico de los migrantes previo al ingreso a Panamá con el fin de identificar y sacar de circulación a personas con antecedentes penales.

Panamá y Costa Rica gestionaron en los últimos años un plan de flujo controlado que permitió a cientos de miles de migrantes que cruzaron la jungla del Darién desde Sudamérica continuar su ruta con rumbo a Estados Unidos.

Más de medio millón, en su mayoría venezolanos, atravesaron ese peligroso corredor en 2023, una cifra histórica, que cayó más de un 40% en 2024. En enero, ese flujo se redujo en más de 90% desalentado posiblemente por la dura política contra la migración impulsada por Trump.