The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Funcionarios de EEUU se reunirán con Zelenskyy en Múnich para hablar de la guerra en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, habla durante una rueda de prensa con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calvino, en Kiev, Ucrania, el lunes 10 de febrero de 2025. (AP Foto/Efrem Lukatsky)

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, habla durante una rueda de prensa con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calvino, en Kiev, Ucrania, el lunes 10 de febrero de 2025. (AP Foto/Efrem Lukatsky)

PARÍS (AP) — Altos asesores del presidente estadounidense Donald Trump tienen previsto reunirse esta semana con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich para discutir el camino hacia el fin de la guerra en Ucrania.

El teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, dijo a The Associated Press que la Casa Blanca está ultimando los detalles de las conversaciones durante la cumbre anual para discusiones de seguridad internacional.

El vicepresidente estadounidense JD Vance, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y Kellogg están entre los funcionarios del gobierno de Trump que viajan a Alemania para la cumbre, y todos podrían estar involucrados en esas delicadas conversaciones con Zelenskyy y su equipo al margen del evento.

“Sabiendo cómo funciona el proceso, probablemente sería mejor para Zelenskyy si todos nos reuniéramos juntos y lo discutiéramos en grupo”, dijo Kellogg en una entrevista.

Trump dijo el lunes que “probablemente” hablaría con Zelenskyy esta semana.

El presidente de Estados Unidos dijo que los funcionarios del gobierno también utilizarían la reunión en Múnich para obtener una mejor medida del apoyo que las naciones europeas están dispuestas a proporcionar a Kiev mientras intenta repeler la invasión rusa.

Kellogg y otros funcionarios del gobierno ya se han reunido con diplomáticos europeos en Washington para discutir sobre Ucrania.

Pero las conversaciones en Múnich brindan a los principales asesores de Trump su primera gran oportunidad para transmitir un mensaje sobre la perspectiva de política exterior del nuevo gobierno y su enfoque hacia una guerra que Trump ha dicho que está costando demasiado dinero de los contribuyentes estadounidenses.

Se quejó de nuevo de que Europa no está haciendo lo suficiente en su propio patio trasero. Trump argumentó que los países del continente deberían reembolsar a Estados Unidos lo que Washington ha gastado ayudando a Kiev.

“Transmitiremos nuestra expectativa a los aliados”, dijo Kellogg. “Cuando regresemos de Múnich, queremos entregarle al presidente las opciones, para que cuando se involucre directamente en el proceso de paz, sepa cómo será para él”.

Trump, que anteriormente había dicho que pondría fin rápidamente a la guerra que comenzó hace casi tres años, ha dado a entender recientemente que los funcionarios de su gobierno ya han iniciado conversaciones con funcionarios rusos. El mandatario ha dicho que su gobierno ha estado en contacto con Putin, pero se ha negado a dar más detalles sobre las supuestas conversaciones.

Trump también ha dicho en los últimos días que quiere llegar a un acuerdo con Ucrania para obtener acceso a las tierras raras del país como condición para mantener el apoyo de Estados Unidos a la defensa de Ucrania. El presidente dijo a los periodistas el lunes que sus asesores estaban trabajando para cerrar tal acuerdo.

“Tenemos gente allí hoy que está haciendo un trato que a medida que damos dinero, obtenemos minerales y obtenemos petróleo y obtenemos todo tipo de cosas”, dijo Trump. “Porque, ¿por qué estamos haciendo esto?”.

Kellogg afirmó que un acuerdo sobre tierras raras podría contribuir a garantizar la continuidad del apoyo económico estadounidense a Ucrania.

“La respuesta a eso es sí”, dijo Kellogg, sobre el potencial de tal acuerdo para mantener el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. “El aspecto económico de ello permitiría seguir apoyando a los ucranianos”.

Vance liderará la delegación a la conferencia de seguridad y su llegada a Múnich está prevista para el jueves. La etapa es parte de su primer viaje al extranjero desde que se convirtió en vicepresidente.

Ahora está en París asistiendo a una cumbre de inteligencia artificial y se reunirá el martes con el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro indio, Narendra Modi, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Se espera que la guerra en Ucrania esté en la agenda en todas esas reuniones.

Al igual que Trump, Vance ha sido un crítico abierto del envío de miles de millones en ayuda militar a Ucrania por parte del expresidente Joe Biden.

___

Michelle L. Price, redactora de The Associated Press en Washington, contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Aamer Madhani is a White House reporter.