Varios civiles y militares resultan heridos a causa de una motobomba en el sureste de Colombia

BOGOTÁ (AP) — Al menos seis militares y tres civiles resultaron heridos el viernes por la detonación de un artefacto explosivo en Guaviare, en el sureste de Colombia, donde grupos armados ilegales mantienen a la población atemorizada, informaron las autoridades.

El explosivo detonó en el casco urbano del municipio de Calamar cuando militares patrullaban la zona. El ejército indicó en un comunicado que el artefacto explosivo fue instalado en una motocicleta que estaba en la vía pública y detonado de manera remota.

El comunicado señaló como presunto responsable a una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Estado y la guerrilla.

“La acción criminal habría sido ordenada por alias “Jimmy”, presunto cabecilla de esta estructura, y ejecutada por alias “Chuky”, señalado como explosivista del grupo”, detalló el ejército.

La fuerza reportó seis militares con heridas leves que fueron evacuados para ser atendidos por personal médico y están “fuera de peligro”. La estatal Defensoría del Pueblo, encargada de velar por los derechos humanos, agregó que al menos tres civiles resultaron heridos en el ataque.

“La presencia de artefactos explosivos en zonas habitadas y la afectación directa a civiles constituyen una clara infracción al Derecho Internacional Humanitario”, indicó la Defensoría en X, antes Twitter.

Calamar ha sido objeto de hechos violentos recientes por disputas entre grupos armados ilegales. Esta semana fueron hallados en una fosa común los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos de la zona que habían desaparecido en abril.

Según la fiscalía, la disidencia los habría asesinado por acusarlos falsamente de pertenecer a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, un bando enemigo.

Presencia del ELN

Las autoridades reportaron el jueves hostigamientos y presencia de miembros del ELN en varios departamentos durante la conmemoración de la creación de la guerrilla, alzada en armas desde 1964 bajo la inspiración de la revolución cubana.

Las Fuerzas Militares indicaron que se encontraron explosivos, banderas de la guerrilla y grafitis, sin reportar víctimas.

“El ELN ha venido ejecutando una escalada violenta y un constreñimiento a la población civil residente en la región nororiental y en las costas Caribe y Pacífica”, indicó en un mensaje difundido a la prensa el comandante general de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides.

Además, tres camiones de carga pesada fueron incinerados en la vía que comunica a Buga con Buenaventura, el principal puerto del Pacífico colombiano. La policía detalló que sujetos armados, al parecer del ELN, intimidaron a los conductores y les ordenaron descender de los vehículos para luego incinerarlos.

En la misma vía fueron encontrados cilindros con explosivos que no alcanzaron a ser detonados, agregó el reporte.