Argentina anuncia un yacimiento minero de cobre como uno de los 10 mayores del mundo

BUENOS AIRES (AP) — Argentina anunció el lunes que un yacimiento minero de cobre, oro y plata, limítrofe con Chile, tendrá una producción proyectada de 13 millones de toneladas de cobre, lo que lo convertiría en uno de los 10 más grandes del mundo y empujaría la generación de divisas en el país sudamericano.

Manuel Adorni, portavoz del presidente ultraderechista Javier Milei, precisó que los proyectos Filo del Sol y Josemaría, administrados en conjunto por las empresas Lundin Mining de Canadá y el gigante minero BHP en la provincia de San Juan —a 1.000 kilómetros al oeste de Buenos Aires— están en condiciones de producir 13 millones de toneladas de cobre, así como 32 millones de onzas de oro y unas 659 millones de onzas de plata.

“Se trata de uno de los 10 de mayores yacimientos de cobre a nivel global”, enfatizó Adorni. Argentina no cuenta con grandes proyectos de cobre en operación desde que Bajo de la Alumbrera cesó sus operaciones en el año 2018 por daño ambiental.

De acuerdo con Lundin Mining, también tendría una de las mayores reservas de oro y plata.

No se informó la fecha de inicio de la producción en la reserva de minerales. Medios especializados reportan que no será antes del 2029.

El funcionario destacó que el proyecto minero tomó impulso en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa aprobada por el Congreso en 2024 que ofrece incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años para atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares.

Entre los beneficios, destacan el giro de dividendos al exterior —en Argentina todavía rigen restricciones cambiarias para estas operaciones— y la exención de pagar impuestos a las exportaciones.

Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, destacó en un comunicado que Filo del Sol es uno de los descubrimientos en su tipo “más significativos en los últimos 30 años”.

“La estimación inicial de recursos minerales ha resaltado el potencial para uno de los mayores proyectos de cobre a cielo abierto no desarrollados en el mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global”, comentó.

El presidente Milei, un economista ultraliberal que apuesta por una desregulación total de la economía, ha manifestado su deseo de convertir Argentina en un hub de inteligencia artificial, por lo que fomentar la explotación minera es una de las prioridades de su gestión.

En respuesta a las objeciones de los medioambientalistas sobre la minería a cielo abierto, Milei sostiene que la minería podría fin al faltante de dólares que flagela a la economía argentina como consecuencia de sus repetidas crisis y endeudamiento externo.