The Associated Press

This is a test for Consumer Pay Call to Action

Chile amplía el toque de queda en medio de una veintena de incendios que azotan el centro-sur

SANTIAGO (AP) — Las autoridades de Chile proseguían el lunes con las labores para controlar los fuertes incendios que azotan la región centro-sur del país, que obligaron a la imposición de un toque de queda y que hasta el momento han dejado a un muerto, dos heridos y centenares de personas evacuadas durante el fin de semana.

Según explicó en una rueda de prensa la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, la nación sudamericana registra 22 incendios activos, de los cuales 13 afectan la región de La Auracanía, donde el gobierno decretó el sábado un estado de emergencia y toque de queda en medio a la magnitud y peligrosidad de los fuegos.

Debido a la situación, las autoridades regionales ampliaron el toque de queda también para el lunes, por lo que la población deberá evitar transitar entre las 22.00 hora local y las 6.00 de la mañana del martes.

Los múltiples incendios se han agravado durante el fin de semana y ya han consumido a más de 7.000 hectáreas de vegetación, por lo que centenares de personas fueron evacuadas.

La directora de Senapred precisó que, hasta ahora, se registran 28 viviendas destruidas, 38 personas damnificadas y otras 31 albergadas en centros de acogida temporales instalados para recibir los evacuados, aunque explicó que las cifras deberán aumentar ya que se tratan de emergencias “en curso”.

Además, una mujer, quien había sido evacuada previamente, perdió la vida la víspera tras volver a su hogar pese a las alertas vigentes, mientras que dos brigadistas resultaron heridos durante los servicios para controlar las llamas y se encuentran en estado de “mediana gravedad”.

En ese sentido, Senapred hizo un llamamiento para que los residentes acaten las instrucciones de las autoridades y “hagan caso” a las órdenes de evacuación.

Para el lunes, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) informó de que desplazará cerca de 130 brigadistas extras para auxiliar en el combate a las llamas en las áreas donde la situación permanece “muy compleja”, en las que igualmente actúan los servicios de emergencia, bomberos, brigadas privadas, voluntarios, helicópteros y aviones.

Los intentos por controlar los fuegos se vieron dificultados los últimos días debido a las adversas condiciones climáticas, ya que diversas regiones de Chile atraviesan una ola de calor, con temperaturas que han superado los 40 grados en varias zonas, entre ellas La Araucanía. A eso se suman los fuertes vientos y la falta de lluvia, factores que favorecen una rápida expansión de las llamas.

Los incendios en Chile son habituales durante la temporada seca, que se extiende entre octubre y marzo, si bien las autoridades sostienen que, en la gran mayoría de los casos, los fuegos son producto de la acción humana. En ese marco, solo durante el fin de semana 14 personas han sido detenidas por su “presunta responsabilidad en el inicio de incendios”, apuntó Cebrián.

El total de arrestados por haber provocado fuegos de manera intencional ya supera los 120 en lo que va de esta temporada.

“Casi la totalidad de los incendios forestales ocurren a raíz de actividades desarrolladas por el ser humano”, explicó a su vez la Policía de Investigaciones al anunciar la apertura de una investigación para establecer las causas y posibles responsables de la emergencia forestal. “Un porcentaje muy bajo corresponde a incendios originados por accidentes o provocados por la naturaleza”.

Hace un año, un letal incendio en la costera región de Valparaíso - igualmente azotada por al menos siete incedios forestales actualmente - dejó a 135 personas fallecidas, más de 21.000 afectados y unas 15.000 viviendas destruidas, además de haber consumido más de 8.500 hectáreas en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.