Corte británica levanta el bloqueo sobre la entrega de las disputadas islas Chagos a Mauricio
Esta imagen publicada por la Marina de Estados Unidos muestra una vista aérea de Diego Garcia. (Armada de EEUU via AP, Archivo)
LONDRES (AP) — Un tribunal británico levantó el jueves el bloqueo sobre los trámites del gobierno del Reino Unido para transferir las disputadas islas Chagos a Mauricio.
Un juez del Alto Tribunal había emitido anteriormente una orden judicial temporal bloqueando la transferencia de soberanía, horas antes de que el acuerdo fuera firmado por los líderes de los dos países.
Pero después de una audiencia, el juez Martin Chamberlain dijo que la orden judicial debería ser eliminada.
Reino Unido ha acordado entregar a Mauricio el archipiélago del océano Índico, que alberga una base naval y de bombarderos de importancia estratégica en la mayor de las islas, Diego García. Reino Unido luego arrendaría la base por al menos 99 años.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fue consultado, dio su aprobación, pero la finalización del acuerdo se retrasó por negociaciones de último minuto sobre los costos.
El primer ministro británico Keir Starmer y el líder mauriciano Navin Ramgoolam tenían previsto firmar el acuerdo el jueves por la mañana en una ceremonia virtual.
Pero un juez del Alto Tribunal concedió una orden judicial en las primeras horas del jueves, que dejó en pausa el acuerdo. Esto respondía a una demanda presentada por dos mujeres chagosianas que representan a los residentes originales de las islas, quienes fueron desalojados hace décadas para dejar espacio a la base estadounidense.
Bernadette Dugasse y Bertrice Pompe, ambas ciudadanas británicas, temen que sea aún más difícil regresar una vez que Mauricio tome el control de las islas.
El juez del Alto Tribunal Julian Goose bloqueó temporalmente al gobierno británico de tomar cualquier “paso concluyente o legalmente vinculante para concluir sus negociaciones sobre la posible transferencia del Territorio Británico del Océano Índico, también conocido como el Archipiélago de Chagos, a un gobierno extranjero”.
“El demandado debe mantener la jurisdicción de Reino Unido sobre el Territorio Británico del Océano Índico hasta nueva orden”, indicó.
“No comentamos sobre casos legales en curso”, dijo el gobierno británico. “Este acuerdo es lo correcto para proteger al pueblo británico y nuestra seguridad nacional”.
Las islas Chagos, uno de los últimos vestigios del Imperio Británico, llevan bajo control británico desde 1814. Reino Unido separó las islas de Mauricio, una antigua colonia británica, en 1965, tres años antes de que Mauricio obtuviera la independencia.
Reino Unido desalojó hasta 2.000 personas de las islas en las décadas de 1960 y 1970 para que el Ejército de Estados Unidos pudiera construir la base de Diego García, que ha servido de apoyo en operaciones militares estadounidenses desde Vietnam hasta Irak y Afganistán.
Los chagosianos desplazados lucharon sin éxito en los tribunales del Reino Unido durante años por el derecho a regresar a casa. Según el acuerdo, se crearía un fondo de reasentamiento para ayudar a los isleños desplazados a regresar a las islas, aparte de Diego García. Los detalles de esas medidas siguen siendo inciertos.
Mauricio ha disputado durante mucho tiempo la reclamación territorial británica sobre el archipiélago y en los últimos años Naciones Unidas y su máximo tribunal han instado a Reino Unido a devolver Chagos a Mauricio, a unos 2.100 kilómetros (1.250 millas) al suroeste de las islas.
Londres acordó hacerlo en un borrador de acuerdo en octubre, pero eso se retrasó por un cambio de gobierno en Mauricio y disputas reportadas sobre cuánto debería pagar Reino Unido para arrendar la base.
La oposición conservadora del Reino Unido ha criticado el acuerdo, acusando al gobierno de ceder la soberanía sobre un territorio británico.